Página 13 de 14

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 22 Oct 2012, 15:55
por Nandi
Pues si, Fran, no hay nada que me haga más ilusión que ver crecer a este enano y poder llegar a reproducirlo. A ver si hay suerte. Un saludo.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 23 Oct 2012, 19:37
por Nandi
Míralo el tio, ya con los otros peces Imagen
Imagen

Y sus padres, bueno, su padre y la otra hembra. Si me sale macho seguramente lo separe con una hembra en otro acuario, haber si hay suerte y acabo con dos parejas
Imagen

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 23 Oct 2012, 20:02
por nitro4
Jeje, menudo bichito, ahí en mitad del acuario nadando él como uno grande ya...

A ver si se pone pronto como los papás.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 23 Oct 2012, 20:21
por Francistrus
¡Que campeón está el enano! (y el padre más).

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 10:40
por Mádgico
Tengo una pareja de esta especie desde hace dos o tres meses, creo recordar (a ver para cuando un diario) y ya han hecho varias puestas, pero ninguna ha conseguido llevarse para adelante, normalmente se contaminan de hongos, lo mismo que me ha pasado con otras puestas de H. cerasogaster.

Esta última puesta fue realizada ayer, y esta mañana ya había desaparecido, no sé si fue porque estresé a los padres haciendo las fotos o por cualquier otro motivo, espero que tarde o temprano haya éxito.

Ya sé que después de ver la fotos vais a pensar que no merecía estresar a los peces para hacer esas fotos, pero no me pude resistir.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

No sé si lo había comentado antes. La pareja que compré lo hice después de verla durante, al menos dos meses en la tienda que la tenían, es cierto que en las tiendas los peces por regla general no presentan todo su potencial de colorido, pero cualquiera que conociera esta especie sabe que en cuanto están en condiciones mejores toman una coloración espectacular. No me podía explicar como podían durar tanto sin venderse, así que después de tanto tiempo no pude resistirme.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 11:03
por Francistrus
Enhorabuena por las puestas Miguel.
Aunque no salgan adelante por lo menos disfrutas del cortejo y cuidado de la misma.
Lo de los hongos tal vez se deba a los parámetros del agua; ya sabes que los peces de aguas blandas y ácidas requieren unos parámetros específicos para la eclosión de los huevos.
Sobre las fotos lo de siempre, la única mala es la que no se enseña.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 11:07
por Mádgico
Sí, lo he pensado, por ahora creo que es la teoría más probable porque además me ha sucedido con dos especies que necesitan aguas blandas y ácidas como comentas. A ver si bajando más el pH consigo que se lleve alguna puesta hasta el final.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 11:09
por Rui
Es una especie muy bonita y que ha hecho disfrutar a mucha gente por sus colores y comportamiento. Son unos ciclidos que espero mantener algún dia.
Ya nos vas contando si hay suerte con alguna de las puestas.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 24 Ene 2015, 15:10
por Taeniatus
Son unos peces preciosos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 22 Feb 2015, 11:16
por Mádgico
¡Por fin! Habemus alevines. Desde antes de ayer pude ver alevines de mi parejita de L. dorsigera, ya nadan bastante, están todo el tiempo detrás de los padres moviéndose por el acuario, habrá unos cincuenta, más o menos y se les ve bastante bien.

Los estoy alimentando con agua verde que tengo donde hay pulgas de agua, a ver si salen para adelante. Ya seguiré informando.

El vídeo es de antes de ayer, cuando aún no nadaban prácticamente.
[youtube][/youtube]

Mi alegría es doble, primero por la reproducción de esta especie y segundo porque es la primera vez desde que estoy en Canarias que consigo que se reproduzca un cíclido, lo había conseguido con Betta, Limia, Trichopsis y yo mismo, pero no con cíclidos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 22 Feb 2015, 11:22
por Francistrus
¡Enhorabuena Miguel!.
La parte complicada viene ahora, ya que los alevines son de los pequeños.
A ver si tienes suerte con ellos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 22 Feb 2015, 11:33
por Mádgico
Sí, eso me llamó mucho la atención, pensé en lo pequeños que eran, a ver si con este "alimento" que les estoy echando les va bien. Se me vinieron a la cabeza las crías de Pelvicachromis, que son bastante más grandes.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 22 Feb 2015, 12:33
por Mádgico
Un vídeo que he grabado hace un ratito.

[youtube][/youtube]

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 22 Feb 2015, 18:20
por Nandi
Me encanta que los mantengas, que los hayas reproducido y que continues este post, Mádgico :up . Yo los disfruté muchísimo, pero es una especie algo tímida que se estresaba con otros peces más grandes y activos. Nada que ver con el carácter de otros cíclidos enanos (aunque este género no sea considerado "enano" como las especies más pequeñas, tipo Apistogrammas o Mikrogeophagus). Un saludo.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 23 Feb 2015, 00:12
por nitro4
¡Enhorabuena por esa puesta Miguel!
Que bien se les ve en ese último vídeo, al parecer les ha venido bien la alimentación. ¿Sigues alimentándolos con pulga de agua?
A ver si hay suerte y sacas muchos adelante.