Página 3 de 9

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Mié, 25 Mar 2015, 12:49
por Javis
Marchando 3 para malagon20, la verdad que por mi experiencia, si, entre una semana y 10 días tardan los apistogrammas en hacer otra puesta en estas condiciones... hoy he retirado 3 huevos mas que estaban pochos, y yo creo que el resto ya son todo larvas vivitas y coleando (nunca mejor dicho, vaya coletazos pegan) jejeje

Por lo demás, he intentado sacarles una foto, pero con el movil es imposible pillarlas, son muy peques aun...

Por cierto, mientras os escribo, veo desde el sofa a la hembra y al macho entrar en una cascara de coco que tienen, parece que no les falta mucho para hacer la sigueinte puesta :shock

Respecto a lo del acuario de engorde, tssss! que no te oiga mi novia... :biggreen :biggreen

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Mié, 25 Mar 2015, 22:14
por angel
Volviendo al principio del post, creo que de vez en cuando les das larvas de mosquito y creo no es conveniente.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Mié, 25 Mar 2015, 22:18
por Javis
Hola Angel,

Es cierto, una toma a la semana o cada 15 días les doy, ¿porqué no es conveniente?

Un saludo.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Jue, 26 Mar 2015, 21:30
por angel
No se
He leído en varios sitios que no se recomienda

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Jue, 26 Mar 2015, 21:43
por Francistrus
Angel, más bien será el tubifex lo que no se recomienda.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Jue, 26 Mar 2015, 22:20
por Javis
Yo tengo entendido que el tubifex fresco puede traer parasitos, por lo que no es recomendable. Y la larva de mosquito, que es muy grasa y puede producir indigestión, aunque siempre que sea en grandes cantidades. Yo la doy poquito, y para variar un poco la dieta, y se acostumbren a mas cosas :)

Al tema, hoy, por fin me ha bajado la fiebre (que barbaridad de gripe, nunca me había pegado así de fuerte, 39º de fiebre desde el domingo... apuf...) y he aprovechado para sacar una fotillo a las larvas. Se ve muy mal, aunque se que la curiosidad mató al gato, así que algo es algo :)

Imagen

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Jue, 26 Mar 2015, 23:08
por Mádgico
Se agradece el esfuerzo.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 12:27
por malagon20
Que tripa mas roja Javi. ¿Es aún el saco vitelino?

¿Que comio la hembra la semana antes de la puesta?

Por mi experiencia, los alevines tienen el saco vitelino tan rojo cuando la hembra come muchas proteinas poco antes de la puesta, en mi caso de hecho intento darles ciclops, y tanto los huevos como el saco vitelino se vuelven de un color violeta Fuerte en lugar de rosado, Lo cual puede ser cosa mia pero noto que tras los 5 dias que dura el saco vitelino el crecimiento de los alevines es mayor.

Es solo mi experiencia, esta noche si puedo os pongo unas fotos de los tuppers con las distintas pruebas, ninguna concluyente.

Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 16:07
por angel
Parece mentira como cualquier cosa puede llegar a modificar tanto. Yo aun no entiendo lo de la temperatura, eso de que a mas temperatura mas porcentaje de machos, parece increíble.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 16:17
por IsraelMS
angel escribió:Parece mentira como cualquier cosa puede llegar a modificar tanto. Yo aun no entiendo lo de la temperatura, eso de que a mas temperatura mas porcentaje de machos, parece increíble.
http://journals.plos.org/plosgenetics/a ... en.1002447

Es un link a un paper de un equipo español que descubrió el mecanismo molecular por el que la temperatura regula el sexo en vertebrados pisciformes y reptiles. Es un poco off-topic pero me ha parecido interesante ponerlo.
Saludos

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 16:54
por malagon20
Interesante, gracias Israel.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 23:11
por Javis
Pues la verdad, la parte principal de su dieta es artemia congelada, un blister que viene sola, y otro que viene con spirulina y ajo. En teoría la artemia es muy proteica, verdad? Los cyclops son proteicos también, o mas hidratos, o... ?

El saco vitelino se sigue consumiendo, ya les queda muy poquito, aunque aún tienen una forma de larva tremenda, juraría que recordaba los alevines de apisto con mas forma de pez... de cualquier manera, os sigo informando :)

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Vie, 27 Mar 2015, 23:29
por malagon20
Tanto la artemia como los cyclops son mayormente proteinas, de hecho ambos son crustaceos muy similares.

Ten paciencia el primer mes se hace muy lento.

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Sab, 28 Mar 2015, 11:54
por Javis
Buenos días (por llamarlos de alguna manera...)

Hoy por la mañana, cuando he ido al salón a ver el acuario, me he encontrado con la hembra en el suelo, en el parquet... aun estaba húmeda, pero no pude hacer nada por salvarla ... así que me he quedado con un macho maltratador solo :cuchillo :cuchillo

Las larvas por su parte siguen perfectamente, así que ahora con mas motivo, a sacarlas adelante y esperar conseguir una parejita... joe que mezcla entre mala leche y tristeza tengo... con lo bonita que era... :llorando :llorando

Re: Apistogramma baenschi Römer, Hahn, Römer, Soares & Wöhler, 2004

Publicado: Sab, 28 Mar 2015, 12:20
por Mádgico
Buah, que bajona, pena de pareja. Pues lo que comentas, esa puesta es ahora más importante que nunca.

Lo que siempre se ha hablado en la relación del sexo, sobre todo con fluviales africanos ha sido del factor pH, no había visto, o al menos no lo recuerdo lo de la temperatura.

El artículo que ha puesto Israel, se ve interesante, pero complicado, me lo guardo para más tarde, de todas formas de la primera frase que he leído lo que me da a entender es que la epigenética puede determinar la relación de machos/hembras.

Pues vamos a ver como evolucionan esos pequeñines.