Gracias Pablo.
La verdad es que las deposiciones de estos bichos son importantes, pero su persistencia es menor que las de los loricaridos vegetarianos u omnívoros.
En el sentido estético, sus cagadas ganan por goleada, pero seguramente tienen un mayor impacto en la calidad del agua.
Por actualizar un poco el post, comentar que unos días atrás un amigo me cedió un ejemplar de la misma edad y de tamaño similar, que creemos que se trata de una hembra por la morfología general (abdomen abultado, cabeza pequeña, etc).
Tras su introducción en el acuario no ha habido ningún tipo de incidente con el otro ejemplar ni con el P. spinosus.
Dejo unas fotos del momento de la captura.
Actualizo el post para comentar que después de casi seis años de mantener al ejemplar macho y tres en el caso de la hembra, al fin se ha producido un a reproducción exitosa; si bien la puesta no ha sido muy numerosa, por lo menos he conseguido un grupito de alevines.
Ahora se acerca un momento crítico: el inicio de la alimentación.
Ya iré comentando la evolución.
Saludos.