Página 3 de 4

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Jue, 13 Ago 2015, 22:39
por Francistrus
La arena de playa va perfecta y queda bastante mejor de lo que puede parecer, eso sí, hay que lavarla bastante.
Yo suelo usar la capa fina que hay en la orilla y así me ahorro un par de lavados.
Por la sal no te preocupes que se va al lavar.

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Jue, 13 Ago 2015, 23:29
por jose9871
por mi aficion a pescar las doradas de sabinar me he pateado mucho las playas de almeria...,para mi gusto como las de aqui de malaga,es demasiado negra,yo pondria silice mezclado con la arena negra,pero no deja de ser mas que un gusto personal,el silice clarito (que no blanco) salpicado de granos negros queda muy vistoso para mi gusto
si coges la arena mojandote los pies (rebalaje) te ahorras un monton de enjuagues,el salitre de la mar se disuelve en una o dos pasadas y la arena no soltara polvo alguno,la "mezcla" debes hacerla con un palmo de agua ya en el acuario,añade primero el silice y ve añadiendo y mezclando la negra removiendola con el silice poco a poco..,cuando consigas el tono de ennegrecimiento deseado pues paras de añadir...,ya esta

saludos

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Vie, 14 Ago 2015, 10:02
por Team_SNA
Gracias por las respuestas. No sabía que con arena era suficiente, que no hay que añadir sustrato. Mejor

Lo que pasa es que me da bastante miedo la arena de la playa. Hay que lavarla bien, si, pero como nunca he lavado arena de playa ¿y si no la lavo lo suficiente? Anda que empezaría bien. ¿Vosotros cómo lo hacéis?

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Vie, 14 Ago 2015, 10:12
por Nandi
Cuando he tenido arena de playa venía bastante más limpia que la última comercial que introduje. Coge la arena como dice Fran, de la zona de la orilla. Yo la metía en un cacharro de estos de plástico de los chinos, manguera de agua y hasta que el agua estuviera limpia. La sal en el segundo lavado se ha ido. Un saludo.

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 21:24
por Team_SNA
Bueno, pues ya tengo el acuario en mi casa. 100 cm de largo finalmente (he tenido que desmontar y desplazar un radiador). El mueble lo tengo encargado, me tardará unos 10 días. Así que tengo tiempo para pensarme lo de la arena y patearme las playas a ver si hay alguna arena que me guste, si no pues de sílice.

El filtro es de 600 litros hora. Tiene canutillos cerámicos, una esponja y perlón.

El calentador es de 150 W.

Y la lampara es blanca de 25 W. No sé si la blanca es la idónea y si son suficientes 25 W.

Esta semana voy a dedicarla a lavar bien la urna. Sé que jabón no se puede usar y me han hablado del vinagre, pero no del orgánico.... ¿Qué vinagre es el idóneo? Porque me he quedado :shock :shock con eso de vinagre orgánico! ¿El vinagre del de toda la vida sirve?

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 21:26
por Francistrus
Te vale el vinagre de toda la vida y el aguafuerte también. La cuestión es enjuagar después.

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 01:14
por nitro4
Yo creo que la lámpara es suficiente si no tienes pensado plantar, incluso puede crearte algunas sombras muy curiosas en el acuario.
También vigilaría ese calentador, hay que tener cuidadín con no pasarse mucho con los watios.
Esperamos fotos del montaje, jeje.

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 12:48
por Team_SNA
nitro4 escribió:Yo creo que la lámpara es suficiente si no tienes pensado plantar, incluso puede crearte algunas sombras muy curiosas en el acuario.
También vigilaría ese calentador, hay que tener cuidadín con no pasarse mucho con los watios.
Esperamos fotos del montaje, jeje.
¿Por qué dices eso del calentador? ¿No era un watio por litro? Son 150 litros...

Y ahí está la duda de la lámpara, que si tengo intención de plantar vallisneira o lo que me recomendéis. ¿Qué lámpara sería la oportuna?

El montaje tendrá que esperar unos 10 días más o menos, lo que me tarde en llegar el mueble

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 12:55
por Nandi
Lo del calentador te lo dice porque por ejemplo los eheim-jager (los mejores para mi) son calentadores muy largos y eficientes que no cumplen esa regla. Mi 633 está caliente en invierno con un jager de 300w. Pero si al termostato del calentador se le va la pinza y está sobredimensionado te puede hacer un caldo de pescado (lo digo por experiencia). Sobre la lámpara mejor que los watios los lumenes y el tipo de luz (pl, t5, t8, led...). Un saludo.

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 16:05
por jose9871
nandi y y nitro de han dado un magnifico consejo,no es la 1º sopa de pescado que se hace con un calentador potente...,pero de nada sirve ese consejo si no tienes un buen termometro a la vista que sin querer estes viendo constantemente la temperatura,yo quiero pillarme uno digital con sonda y pantalla grande,los hay con cable larguito y puedes poner la pantalla fuera de los cristales para no afear el acuario y controlar la temperatura constantemente

saludos

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 17:51
por Team_SNA
Hombre, es que lo del termómetro no lo he puesto porque es más que evidente. Por la temperatura no os preocupéis :up

La lámpara es un T-8, pero los lúmenes están borrados y no se llega a distinguir nada. De todas formas no tardaré en sustituirla si es que no lo hago incluso antes de ponerlo en marcha. ¿Cuál sería el recomendado?

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mar, 18 Ago 2015, 23:14
por jose9871
Team_SNA escribió:Hombre, es que lo del termómetro no lo he puesto porque es más que evidente. Por la temperatura no os preocupéis :up

La lámpara es un T-8, pero los lúmenes están borrados y no se llega a distinguir nada. De todas formas no tardaré en sustituirla si es que no lo hago incluso antes de ponerlo en marcha. ¿Cuál sería el recomendado?
te comento lo del termometro basandome en lo que me pasaba a mi...,siempre he tenido termometros adhesivos,con los que al final por mucho que los mires no se ven bien la temperatura que marcan,o tambien termometros de mercurio o similar de tamaño y escalas reducidos que si no los miras bien de frente y cerquita tampoco sabes bien lo que marcan...,llego un momento en que yo pasaba de mirarlos por la inexactitud de controlarlos de una forma rapida

un termometro con sonda y una pantalla con numeros grandes colocado en lugar visible me parece un gran acierto,algo con lo que con un simple vistazo sin acercarse te de una medida exacta,un termometro que no necesites acercarte y que no varie su medida dependiendo del angulo desde lo mires

saludos

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Mié, 19 Ago 2015, 13:20
por Team_SNA
Apuntado queda el termómetro digital. con el tiempo lo cambiaré

En cuanto a la lámpara, ¿cuál sería la idónea?

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Sab, 12 Sep 2015, 16:06
por Team_SNA
Bueno, pues ya está el acuario montado y ciclándose. De momento los parámetros del agua son estos (no sé si los habré medido bien):

NO3- 10
NO2- 0
GH 16
KH 10
pH 7
Cl2 0,4

Digo que no sé si lo he medido bien porque sé que el agua sale a 7,8 de pH, y que los parámetros GH y KH parecen que están al revés :looney

El acuario:

Imagen

Re: Proyecto Tanganika

Publicado: Dom, 13 Sep 2015, 15:57
por Team_SNA
Comentad qué os parece la decoración, hacedme críticas!