Página 4 de 14

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 07:27
por Francistrus
Bueno, como vaticiné, esta mañana ya no queda ni un solo huevo.
Lo importante es que ya han empezado a reproducirse.

De nada Adrián.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 20:09
por nitro4
Bueno no hay de qué preocuparse, la próxima habrá mas suerte. Lo importante es que ya sabes que tienes una parejita. ¿que harás con los demás?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 20:25
por Francistrus
Pues me gustaría quedarme con otra, no por criar a mansalva, si no para poder ver las luchas territoriales, etc, y también para tener "la reserva", por si ocurriese algún accidente.
Así que con un poco de suerte, si se forma otra, me desharé de los dos sobrantes.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 20:31
por nitro4
Es una buena idea, lo suyo es experimentar un poco con ellos y conocer como se comportan, además de lo que tu dices, tener una reserva por si acaso.
Por cierto no sé si lo pregunté ya, ¿hasta qué tamaño podrían llegar estos peces?Supongo que una talla media-pequeña¿?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 21:11
por Francistrus
Pues sobre los 8 cm de longitud estándar (o sea, sobre los 10 de longitud total).

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 30 Jul 2011, 19:14
por Francistrus
Bueno, hace un rato que los acabo de cambiar al acuario "definitivo".
La mesa es la de una máquina de coser "Singer" antigua que había en el piso, le he puesto encima una piedra de mármol (también "reciclada" de una mesa antigua de mi madre) porque le faltaban unos centimetrillos a la mesa.
Como sustrato he puesto 10 Kg de arena fina de sílice (3,20€ la bolsa de 5Kg en el Hobyzoo del Carrefour los patios).
Plantas he pensado poner alguna de las más duras (Vallisneri gigantea, Microsorium o Anubias) y alguna flotante (quiero conseguir un par de jacintos de agua).
Piedras en principio no voy a poner, creo que con las ramas será suficiente.
Para acompañarlos he estado dándole vueltas al coco y seguramente me decante por un grupito de Hyphessobrycon bentosi o Nematobrycon palmeri.
Me gustaría ue me aportaseis alguna idea sobre otras especies de tetras, nada de cardenales o borrachitos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 31 Jul 2011, 19:35
por Francistrus
Un par de fotos del acuario.
No seáis mamones, que la pantalla no es la definitiva, que os conozco.
Creo que voy a filtrar con carbón, porque los taninos no dejan apreciar bien los colores de los Laetacaras.

Imagen

Imagen

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 31 Jul 2011, 19:42
por nitro4
- Ejercicio 1: Completa la frase.

a) Y la urna es de .......... litros.

:D

Te ha quedao muy guapo Fran, enhorabuena. Yo tampoco le pondría rocas y si me apuras casi que ni le pondría plantitas, aunque lo mismo alguna Vallisneria no estaría mal pero yo casi que lo dejaba así. Las flotantes si quedarían bien.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 31 Jul 2011, 20:58
por Francistrus
nitro4 escribió:- Ejercicio 1: Completa la frase.

a) Y la urna es de .......... litros.
La respuesta está en el quinto post de este hilo...
Jeje, es la urna cubic grande, de 90 litros.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 31 Jul 2011, 22:13
por Faly
me gusta tal cual yo tampoco pondria rocas

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 31 Jul 2011, 23:32
por Papiman
A mi también me gusta, pero creo que ganaría bastante con unas plantas, tipo Vallisneria para el fondo y alguna plantita por delante.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 02 Ago 2011, 23:10
por McFly
...muy guapa la «casita» que les has buscao, yo tambien intentaría meterle algo de verde, ¿van a estar solitos?, ¿como vá el tema de las hojas de roble?

Ah, se me olvidaba, la pantalla se sale por los laos Imagen

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mié, 03 Ago 2011, 20:41
por Francistrus
Plantas casi seguro que ponga vallisnerias.
La población ahora mismo es de 5 Ancistrus y los 6 Laetacaras, esperando a poner algún tetra (sigo esperando propuestas...).
Las hojas de roble a ver si voy a pillarlas al parque cuando sea otoño, porque estuve hace poco y aún no ha caido ni una...
Oscar, lo de la pantalla te lo has imaginado tu, jeje. De momento que aguanten con esa y ya me intentaré pillar alguna más estética en cuanto se pueda.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mié, 03 Ago 2011, 23:04
por Mádgico
¿No te gustan los peces lápices? Los Nannostomus eques, marginatus o algo por el estilo.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mié, 03 Ago 2011, 23:56
por Francistrus
Madgico escribió:¿No te gustan los peces lápices? Los Nannostomus eques, marginatus o algo por el estilo.
Pues mira, no los descarto.
Personalmente veo más apropiadas para este acuario especies que no vayan en cardumen.