Página 5 de 17

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Vie, 26 Sep 2014, 01:27
por Nandi
¡Guapisimas las fotos, Fran!

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Sab, 27 Sep 2014, 19:13
por Francistrus
Gracias Nandi, viniendo de ti es un honor.
Dejo otra del ejemplar dominante que la verdad es todo un pedazo de modelo.


Imagen

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Sab, 27 Sep 2014, 19:52
por Papiman
Este ejemplar tiene un gran porte y un colorido precioso.

Las fotos de lujo.

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Dom, 28 Sep 2014, 00:40
por Nandi
¡Esta para el concurso! [emoji6]

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Dom, 28 Sep 2014, 12:32
por Mádgico
Sí que se ve bonito, ¿es de las especies centroamericanas que más azul son?

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Dom, 28 Sep 2014, 23:09
por alexmfyc
Me vienen a la la cabeza rapidamente la vieja zonatus, el paraneetroplus gibbiceps

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Lun, 29 Sep 2014, 09:32
por nitro4
Precioso bicho.
Vaya reflejos que tiene. No veas si ha crecido, está que se sale.

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Sab, 11 Oct 2014, 22:52
por Francistrus
Después de año y medio de mantenimiento y de continua incertidumbre sobre el sexo de los ejemplares, finalmente se ha formado una pareja y han realizado una puesta.
En relación al sexado, aunque se ha impuesto la lógica (ejemplar grande macho y pequeño hembra...), esto en la práctica ha resultado más difícil de lo que pudiera parecer. Llegué a comparar las papilas genitales de todos mis ejemplares y me resultó imposible realizar una correcta diferenciación sexual.
El propio macho, en numerosas ocasiones, ha oscurecido la zona de la ventral y la garganta, característica esta que muchos aficonados con experiencia en su mantenimiento definen como "claramente de hembra".
No ha sido hasta que han entrado en celo y las papilas genitales han resultado aparentes de verdad, que he estado seguro del sexo.
En lo referente a la puesta comentar que se trata de una especie muy excavadora y cuyos huevos son grandes si se comparan con otros cíclidos. Imagino que esto último se debe al hecho de que son peces que viven en zonas con relativa corriente y una larva grande está mejor formada y más capacitada para hacer frente a la misma.
La puesta ha durado poco; se la han comido después de un error mío (introduje un separador en el acuario y esto ha estresado a los padres).
No obstante, parecía tener un futuro poco halagüeño ya que la pareja estaba peleada (sólo cuidaba los huevos el padre y los defendía de la propia hembra, la cuál se los comía).
Dejo unas tomas hechas con el teléfono móvil (lo que me ha dado tjempo), en las que se ve al padre con los huevos.
A ver si luego subo un vídeo también del movil.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Dom, 12 Oct 2014, 02:29
por Nandi
Chaval enhorabuena. Ya hay pareja confirmada, y conociéndote los crías fijo ;) . Un saludo.

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Dom, 12 Oct 2014, 19:22
por Papiman
Enhorabuena Fran, aunque se haya malogrado la puesta. De todas formas es un gran logro esa primera puesta. Todo es empezar, ya es cuestión que la pareja vaya madurando

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Lun, 13 Oct 2014, 18:36
por Francistrus
Aquí dejo el vídeo donde se ve al macho cuidando la puesta y también la zona de la garganta oscurecida.
[youtube][/youtube]

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Vie, 17 Oct 2014, 19:29
por Francistrus
Editado el vídeo, que por lo visto no se podía ver.

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Lun, 10 Nov 2014, 14:40
por Francistrus
Un par de fotos, para que no decaiga el post.
Por cierto, la "pareja" se sigue llevando bien a pesar de no estar juntos ahora (detalle a tener en cuenta porque ya sabemos lo que suele pasar con algunos machos de centroamericanos cuando las hembras no están en celo). A ver si en breve me dan otra alegría.

Imagen

Imagen

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Lun, 10 Nov 2014, 15:38
por nitro4
Siento ser tan repetitivo, pero es que están que se salen.

Re: Chuco godmanni (Günther, 1862)

Publicado: Lun, 10 Nov 2014, 17:56
por Francistrus
nitro4 escribió:Siento ser tan repetitivo, pero es que están que se salen.
Jajajajaja.
Más repetitivo soy yo.
La verdad es que les tengo un cariño especial.
Aunque no sean los centros más bonitos del mundo, por su rareza, comportamiento y tamaño, los recomiendo al 100%.