Página 7 de 14

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Sab, 03 Sep 2011, 22:58
por Papiman
Ya me he quedado con las ganas de ver esas crias de dorsigera, pensaba que había salido todo bién al tardar de postear desde el último día.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 04 Sep 2011, 14:32
por Francistrus
Os dejo fotos de los nuevos inquilinos: Nematobrycon palmeri

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 04 Sep 2011, 23:36
por Mádgico
Buena elección Fran, esos peces son guapos, yo los mantuve por un tiempo, pero se me murieron.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 05 Sep 2011, 00:01
por Francistrus
Pues si son guapos Miguel.
Creo que no son demasiado longevos (unos dos años), pero se reproducen con relativa facilidad.
Lo que mas me atraía de ellos además de su pinta, es el hecho de que no forman cardúmenes y que, por lo tanto, cada individuo tiene personalidad propia.
¿Te has fijado en los dientes?, yo sabia que tenían unos caninos potentes, pero nunca había visto los de los "labios". Me he quedado alucinado cuando los he visto en las fotos.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 05 Sep 2011, 00:11
por Mádgico
Es cierto que es bastante extraño, casi seguro que tiene una explicación de porqué esta especie tiene esta particularidad. La primera vez que me fijé en los dientes de pequeños carácidos fue de unas monjitas que tuve, me recordaba a una piraña en chica.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Dom, 11 Sep 2011, 10:16
por Francistrus
Os dejo una foto (del móvil) de como está el acuario a día de hoy

Imagen

Le he puesto unos plantones de Echinodorus (no se si será E.bleheri o E.osiris) que amablemente me cedió una compañera de otro foro. Es una especie que crece mucho, así que de los que agarren me quedaré solo con uno o dos.
Al paso que va este tema, creo que tendría que haberlo puesto en "nuestros acuarios".

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 12 Sep 2011, 12:53
por nitro4
Veo que al final has optado por el "verde" más que por el "amarillo" del agua Fran.
A mí personalmente me gustó más al principio con el tronco grande en medio y las hojas de roble, pero vaya así también está bastante bonito. Quizá le falte algo que muestre la altura de ese acuario.....pero no se el qué, quizá algúna planta más alta o no se. Es que las ramitas verticales destacan poco creo...... Vaya, es mi opinión.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Lun, 12 Sep 2011, 14:15
por Francistrus
Con el tronco grande estaban los peces todo el tiempo escondidos, por eso opté por cambiar.
Las plantas son de las que se ponen grandes, así que si alguna tira, se verá la altura del acuario.
Las ramitas no destacan mucho porque con el fondo negro no se aprecian bien, a ver si subo una desde un lateral.
Y las hojas de roble no se las he quitado, si no que entre los Ancistrus y los caracoles se las han cepillado del todo (han durado menos de lo que esperaba, toca recoger otra remesa).

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mar, 08 Nov 2011, 11:19
por nitro4
¿Como van esos Laetacara Papiman? ¿Hubo alguna puesta?¿diferenciaste los sexos?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Mié, 23 Nov 2011, 23:43
por Francistrus
Bueno, hoy le he llevado dos Laetacaras a ~Zample.
Me parecían muchos ejemplares para ese acuario y la verdad es que no se estaban desarrollando como debían.
Ahora quedan solo un macho y dos hembras.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 24 Nov 2011, 00:30
por nitro4
Venga a ver si hay suerte con ese trío, seguro que sí y pronto estamos viendo la nubecita de pezqueñines.

Por cierto una pregunta, ¿cuanta luz tiene ese acuario?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 24 Nov 2011, 01:05
por Francistrus
Pues ahora mismo tiene una pantalla beta de 60 cm modificada con un tubo pl de 36 w.

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 24 Nov 2011, 15:21
por Migueloricarido
que guapo el acuario Fran

las urnas esas cubicas me gustan mucho , en poco sitio puedes tener algo bastante curioso y las proporciones hacen que no se vea tan "pequeño"

en numeros como esta la poblacion de peces?

ahora mismo no tengo ni un acuario , el mono me mata , pero no puedo pasarme con los litros y me gustaria montar algo parecido.

PD: va con agua del grifo malagueña autentica?

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 24 Nov 2011, 20:50
por Faly
La verdad es que en directo gana mucho,,eres el culpable del proximo proyecto


Salu2

Re: Laetacara dorsigera (Heckel, 1840).

Publicado: Jue, 24 Nov 2011, 21:16
por Francistrus
Migue, pues de peces ahora mismo está "cargadito".

3 Laetacara dorsigera 1/2
2 Apistogramma agassizi "fire red" 1/1
4 Apistogramma cacatuoides de 1,5cm
6 Nematobrycon palmeri 5/1
5 Hyphessobrycon heliacus 2/3
2 Ancistrus cf. cirrhosus albinos 1/1

Los cacatúas están ahí temporalmente y los fire red casi que también (les quiero montar un específico).

Te recomiendo que si tienes el mono te pilles uno de estos, no requieren mucho espacio, son muy versátiles y muy estéticos.

Faly, déjate de rollos que a ti te vale cualquier excusa para montar un acuario.
A ver cuando lo montas...