Página 1 de 1
Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Lun, 26 Dic 2011, 20:22
por Canoh
Muy buenas.
Estas son otras de las
Xenotilapia que mantengo, de la localidad de Mabilibili. Son unos bichos bastante robustos para iniciarse con este tipo de peces, una de sus características es que practican la incubación biparental. Habitan en zonas mixtas de rocas y arena.
Un saludo Jose
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Lun, 26 Dic 2011, 22:11
por chifler
Joerrr ¡¡Jose vaya fotitos más guapas!!
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 10 Abr 2012, 00:38
por Migueloricarido
me encantan las xenos , siempre me he quedado con el gusanillo de mantenerlas
las tienes solas o con otros tanganikas?
acuario?
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 10 Abr 2012, 19:36
por carlos
Compi como siempre fotos espectaculares.

Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 10 Abr 2012, 19:54
por Canoh
Muy buenas.
Que tal Jose , muchas gracias.
Que tal Miguel, pues estas las mantengo en un 450l, son cuatro ejemplares a la espera que se me forme una pareja y sacar el resto. Habitan con un grupo de Cyprichromis zonatus Chituta.
Que tal Carlos, muchas gracias, me alegra que os gusten las fotos.
Un saludo Jose
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 17 Abr 2012, 19:19
por Mádgico
Estoy de acuerdo con el resto de la gente, fotos espectaculares. ¿Estas Xenotilapias son comedores de tierras al estilo de los Geophagus?
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 17 Abr 2012, 19:24
por Canoh
Que tal Miguel.
Muchas gracias, pues estas Xenotilapias no son tan filtradoras de arena como otras Xenotilapias.
Que pasa Miguel, estas calentito con los Geophagus? pues ya somos dos.
Un saludo Jose
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 17 Abr 2012, 19:36
por Mádgico
Hola Jose,
Gracias por la respuesta, con los Geophagus estoy calentito desde hace mucho, muchísimo tiempo, pero me queda muchísimo, muchichsisísimo tiempo para poder tener cualquiera de las especies de este género. Estoy más seco que la mojama.
Volviendo al tema de las Xenotilapias, ¿no todas ellas tienen el mismo comportamiento a la hora de alimentarse?
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 17 Abr 2012, 19:40
por Canoh
Que tal Miguel.
Por ejemplo las spilopterus son bastante roqueras, que eso no quita que filtren. por ejemplo los Enantiopus son 100x100 arenicolas, y estan todo el dia filtrando. Cada Xenotilapia es un mundo y tienen comportamiento distintos.
Un saludo Jose
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 17 Abr 2012, 19:44
por Mádgico
Gracias nuevamente Jose. Cuanto me queda por aprender.
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mar, 07 Abr 2015, 09:57
por Francistrus
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mié, 08 Abr 2015, 13:09
por nitro4
Has tenido de todo Fran, te quejarás.......
Bonitas fotos, y muy chulos esos ejemplares.
¿Cuánto tiempo las mantuviste?
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Mié, 08 Abr 2015, 13:21
por Macaco
yo las he criado, muy recomendable si se quiere empezar a tener estos maravillosos bichos, como dice el compañero no son muy filtradoras, pero son muy bonitas, un lujazo tenerlas
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Sab, 11 Abr 2015, 22:03
por aamm95
Son una pasada de bonitos
Re: Xenotilapia spilopterus Poll & Stewart, 1975
Publicado: Dom, 12 Abr 2015, 02:45
por davidchromis
Cómo dice Adri, que no has tenido tu Fran [emoji122] [emoji122] [emoji122] , son una chulada, me encantan los arenicolas.