Página 1 de 4

Teleocichla monogramma

Publicado: Lun, 25 Feb 2013, 21:47
por Mádgico
Hoy me he dado una gran alegría, me he comprado cuatro ejemplares de esta especie, de Teleocichla monogramma, este post sólo es para enseñar unas fotillos de los ejemplares, espero que me vaya bien con ellos y crear un post mejor.

Sólo unos comentarios, es una especie bastante rara de ver en los listados, yo nunca la había visto. Hay muy poca información sobre ella, no he encontrado prácticamente nada, lo único, que necesita temperatura alta y agua bastante oxigenada, esto último es normal, al tratarse de una especie reófila.

Los ejemplares que están en mi acuario, el de 120l, no son nada tímidos, se están moviendo por la zona central del acuario que está descubierta y no se asustan.

Por último comentar que las compré en la tienda de La Laguna, La Jungla de Fran, un lujo poder tener aquí en Canarias estas tiendas que traen especies tan raras, pero esto se merece otro post.

No me enrollo más, dejo las primeras fotos que les he sacado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Lun, 25 Feb 2013, 23:20
por crazy
Que chulos!!! Tienen aspecto gobioide. Carecen tb de vegiga natatoria?

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 09:03
por alexmfyc
buena pregunta
que envidia de peces tan chulos

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 11:59
por Francistrus
Lo primero de todo decirte que tienes un gran suerte de haber conseguido una especie de este género.
Lo segundo es que tienes la "obligación" de ir contando cualquier cosa que ocurra con ellos, incluidas fotos y vídeos.
Ahora las preguntas.
¿Has podido observar ya algún comportamiento jerárquico?, ¿tienen actividades excavatorias?, ¿como buscan el alimento?.
Ya se me irán ocurriendo más.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 13:02
por Nandi
Si que has tenido suerte, género complicado de ver en las tiendas, y por las fotos que has puesto parecen curiosos de mantener y muy bonitos. Ya nos irás contando que tal evolucionan. Un saludo.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 17:28
por Mádgico
Pues sí, suerte que he tenido, nunca me hubiera imaginado que aquí se pudiera conseguir especies más raras que en la Península.

Espero ser buen acuariófilo y poder mantener esta especie lo mejor posible, tampoco tengo claro que sea una especie difícil, ya veremos.

A las preguntas de francistrus. No he podido observar aún ningún comportamiento jerárquico. Creo que tengo 3 + 1, tres hembras y un macho, pero no estoy seguro. Nada más llegar pensaba así por la coloración de uno de ellos, más clara que la del resto, pero después vi que cambiaban fácilmente de tonalidad con lo que ya no lo tenía tan claro. Hoy he visto que uno de los ejemplares tiene una coloración de la aleta dorsal distinta al resto, con manchas alternativas en la zona de unión de la aleta con el cuerpo.

No tienen hábito excavatorio, o por lo menos aún no lo han mostrado. Se suelen esconder detrás de las rocas cuando se asustan, pero rápidamente nadan en la zona sin protección tranquilamente.

Espero que la alimentación no sea un problema, Fran, de la Jungla de Fran me comentó que le había dado papilla y la habían comido sin problemas, en la tienda probamos a echarle escamas y le atacaron. En casa le he echado gránulos de NLS, pero no les interesa, después he echado escamas y algún bocado le han dado, pero sin mucho interés, voy a echarle congelado, el problema es que el resto de habitantes del acuario son más rápidos que ellos, si veo que no llegan a la comida por esto, veremos como lo planteo.

Por último, comentar que continuamente están en la típica posición de los gobios, apoyados en el suelo con las aletas. No he leído aún el artículo donde se describe esta especie, pero por la forma y el comportamiento de la especie me imagino que tendrá una vejiga natatoria reducida, contestando a crazy.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mié, 27 Feb 2013, 18:35
por Mádgico
Un par de vídeos, son bastante parecidos, el objetivo era que se vieran bien los peces.

[youtube][/youtube]

[youtube][/youtube]

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mié, 27 Feb 2013, 20:43
por Francistrus
¡Se mueven totalmente como las "viejas" de la playa!.
Me encantan tío, que suerte has tenido chaval.
A ver si te salen de los dos sexos y ya si crían es la leche.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 19:17
por Mádgico
Sí, ha sido una gran suerte.

Si se reproducen se me caen dos lagrimones.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Lun, 04 Mar 2013, 13:38
por Macaco
muy buenas, yo mantengo un trio, son de la misma tienda y pedido, son muy activos y comen como limas, lo k el alimentoo seco todavia les cuesta, con los crenicichlas m paso lo mismo, yo al teorico macho le veo una manchas bordeando la parte superior de la aleta caudal, rojizas y brillantes, son muy intresantes como dice el compañero, parecido a un gobio

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Lun, 04 Mar 2013, 16:54
por Mádgico
Aprovechando lo que comenta Macaco, de los cuatro ejemplares que me traje a casa, he observado que uno tiene una coloración distinta en las aletas dorsal y caudal, en la dorsal tiene unos puntos bastante bonitos y la caudal tiene un patrón diferente, al principio pensé que se podría tratar de un macho y las otras tres serían hembras, aún no descarto esto, pero viendo el libro de Aqualog, este pez distinto podría corresponde a un Teleocichla XINGU sp. III o bien a un Teleocicla sp.III "DOT".

Dejo unas fotos que es como mejor se ve.

T. monogramma:
Imagen

T. monogramma??
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 05 Mar 2013, 00:48
por Macaco
muy buenas, segun el estado de animo estan mas marcados o no, solo ahi uno con las machas en la caudal, a la roja brillante me refiero, me imagino que es el macho, aparte que es el primero de jerarquicamente hablando, no son muy agrecivos entre ellos pero si se ve alguna carrerilla inofensiva, los tengo desde el jueves y al menor en comportamiento un 10, ninguno tiene esos puntos que veo en a dorsal, estube mirando con la lupa y no vi nada, de todas formas son bastante jovenes, este pez me da la imprecion que todavia tiene mucho que decir y colores que sacar, ahi muy poca informacion y fotos, y todos muy muy similar

cierto que puede ser una partida contaminada con otra especie, suele pasar sobre todo con hembras de apistogrammas, no se si este es el caso, pero al ser un pez tan sumamente raro pues oye, podria ser, pero te digo, los mios son todos iguales

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 05 Mar 2013, 09:38
por Francistrus
Por las fotos, la principal diferencia que se aprecia, es el moteado en la base de la dorsal del ejemplar que crees que es de otra especie.
¿Habéis pensado que en otras especies cercanas, p.ej. del género Crenicichla, muchas hembras tienen marcas en la dorsal?, puede que ese ejemplar sea una hembra.
Lo digo desde el más absoluto desconocimiento de este género.

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 05 Mar 2013, 17:00
por Macaco
francistrus escribió:Por las fotos, la principal diferencia que se aprecia, es el moteado en la base de la dorsal del ejemplar que crees que es de otra especie.
¿Habéis pensado que en otras especies cercanas, p.ej. del género Crenicichla, muchas hembras tienen marcas en la dorsal?, puede que ese ejemplar sea una hembra.
Lo digo desde el más absoluto desconocimiento de este género.

no se si este sera el caso, las hembras de mis creniciclas han sacado el ocelo, uno solo enorme en la dorsal, nada que ver con esto, sigo pensando que puede ser o un estado de animo del pez, o otra especie muy muy muy parecida, los mios son iguales pese al tamaño, uno mas grande que los otros dos, ahi muy poca informacion en la red a respecto, es una pena que no se comersialicen mas estos peces, no le veo ningun cuidado especial, y son muy interesantes

Re: Teleocichla monogramma

Publicado: Mar, 05 Mar 2013, 17:29
por Mádgico
Ese es el problema con esta especie, la poca información que hay sobre ellas, así que tendremos que ser nosotros quien la proporcione. He puesto un post en CRC preguntando esto y aún no me ha contestado nadie.

Como decía, no descarto que sea el macho, pero por las fotos del Aqualog correspondería a otra especie, aunque ya sabemos que este libro no es una biblia. La aleta caudal también es distinta a las de los demás, quizás en las fotos no se aprecie, a ver si puedo hacer fotos mejores.

Estoy de acuerdo que en comportamiento un diez, no son nada tímidos y no se asustan fácilmente.

Los míos, en cuanto a alimentación, empiezan a probar los granos de NLS, se los meten en la boca, los menean un poco y lo escupen, lo vuelven a coger, repiten el proceso y así hasta que se lo comen entero, aunque prefieren el congelado.