A pesar del tiempo que llevo viendo cíclidos, continuamente me encuentro con especies que no tenía ni la más mínima idea de su existencia.
La de este post, la he conocido gracias a Aquarium Glaser, ellos recientemente la han importado y ahora estará comercializándose por parte de Europa, gracias a ellos empezaremos a verla.
Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006. La descripción de este cíclido paraguayo de nombre tan exageradamente difícil de recordar es muy reciente, sólo siete años. El nombre, según explica Fishbase proviene de la provincia de Caaguazú, Paraguay, donde se encuentra.
Se trata si no del más pequeño, sí, de uno de los más pequeños del género Gymnogeophagus, 12cm de tamaño total en los machos.
Habita la cuenca del ríoTebicuary-mi. De acuerdo al resumen del artículo de la descripción: "La nueva especie se distingue de todas las demás especies del género Gymnogeophagus por la siguiente combinación de carácteres diagnósticos: cuerpo relativamente alto, pedúnculo caudal corto, aleta caudal de los machos en forma de lira, 26–28 escamas en la serie longitudinal y talla pequeña."
También esta especie, en el cuidado de las puestas, se trata de un incubador bucal primitivo (no sé si se dice así o retrasado). La puesta se hace sobre sustrato y las larvas son incubadas en la boca de la hembra.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Vie, 24 May 2013, 00:07
por maio89
muy guapo esta nueva especie, y a saber cuantas aun quedaran por alla pfff
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Vie, 24 May 2013, 09:43
por Mádgico
En un principio, esta especie no debe de correr peligro en su medio, si te refieres allá. Por lo menos no he leído en ningún sitio que eso, además no está incluída en la lista roja de especies en peligro.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Vie, 24 May 2013, 12:46
por alexmfyc
todas las novedades nos alegran la vista
Gracias madgico
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Lun, 27 May 2013, 12:07
por Mádgico
No hay de que, lo importante ahora es que aparezca por nuestras tierras esta especie y alguien la pueda mantener.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Lun, 27 May 2013, 20:45
por Francistrus
Los Gymnogeophagus en general aún están por "explotar" en nuestro país.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Jue, 30 May 2013, 11:14
por Haplo440
De niño (hace 30 años a) solian aparecer en los arroyos de la cuenca del Rio de la Plata muchas especies de ciclidos , entre ellas eh sacado alguna similar o por que no esta...no lo se , ya que con 10 años no podias ver a un solo cllick la nomenclatura exacta de cada especie. Solo podías contar con alguna publicación en blanco y negro , y lo que suele pasar que también lo que tienes mas cerca a veces no lo valoras lo suficiente.
Bonita especie Miguel
Un saludo
Sebastian
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Dom, 02 Jun 2013, 12:09
por Mádgico
He estado mirando a ver si podría ser que esta especie pudiera llegar al Río de la Plata, pero no controlo nada la geografía de la zona, creo que no, pero no lo tengo claro, a ver si le puedes echar un vistazo Seba y nos dice si sí o si no.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Lun, 03 Jun 2013, 11:59
por Haplo440
Pues Miguel ando recopilando información de algunos sitios webs ,todas las especies de Gymnogeophagus pertenecen a la Región Neotropical habitando la Cuenca del Río de la Plata (Ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y las pequeñas cuencas costeras del sur de Brasil, con la excepción de una especie (Gymnogeophagus balzanii) que también está presente en el Río Guaporé (Cuenca del Amazonas).
Mis recuerdos de la infancia no los tengo tan recientes , pero si recuerdo haber pescado ciclidos de este tipo por aquellos años... En los años 80 solía salir de pesca por los arroyos cercanos al Rio de la Plata y se veían gran variedad de ejemplares. También por aquellos años las zonas que frecuentaba para pescar Cíclicos , Corydoras , Tetras y algun Poecilido estaban mas despoblados y lo que los circundaba eran tierras agropecuarias. Hoy por hoy algunas de estas zonas ya no son agropecuarias y la con la construcción de viviendas muchos de estos arroyos fueron entubados. La consecuencia es la perdida de gran parte de esta biodiversidad y la migración de estas especies a otras zonas todavía a salvo de la mano del hombre , como por ejemplo reservas ecológicas.
En mi ultimo viaje a Argentina hace dos años atrás recorrí los dos ríos mas importantes que nutren el Rio de la Plata , uno de ellos es el Rio Paraná y el otro el Rio Uruguay , que desembocan en el Rio de la Plata y que forman el precioso delta del "Tigre" en las inmediaciones de la desembocadura del Rio de la Plata. Así gran parte de lo que comienza en la Amazonia termina saliendo por estos ríos que comentaba anteriormente. Y por el camino hasta esta cuenca la cantidad de rios , esteros , y deltas que se forman es espectacular. Lastima que mi ultimo viaje solo pudededicar una semana a visitar una pequeña parte de estos y solo costee los brazos mas importantes subiendo desde el rio de la Plata . delta del Tigre , Paraná y rio Uruguay. No pude avanzar mas y mi idea era llegar hasta los esteros del Iberá en la Prov. de Corrientes. En fin puede ver un poco esta orografía costera y la fauna que habita en este sitio maravilloso , pero no pude dedicarme a recolectar a pescar especies.
A ver si recopilo algunos mapas y fotografías de la cuenca del Plata y abrimos un post.
De momento os dejo algún enlace donde mencionan los Gymnogeophagus que ocupan esta cuenca.
Algun video de Gynmnogeophagus que habitan en la cuenca del Plata
Mirar este en particular
Lo siento Miguel si te eh desviado el post original un poco...
Saludos
Seba
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Mié, 05 Jun 2013, 23:40
por Mádgico
Nada, no hay problema, toda información es bienvenida. Para poder responder como corresponde me tendrás que dejar un poco porque has dejado mucha información para ver, sólo le he visto el primer enlace y ya me ha parecido muy interesante. Creo que sólo tu mensaje último da para un post nuevo, así que puede ser que lo mueva, si no te parece mal y podemos comenzar a desarrollarlo.
Re: Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006
Publicado: Sab, 08 Jun 2013, 21:19
por Gogui23
Hola gente! Aqui desde Argentina aportando algo... Al titulo del post le sobra una N es Caaguazuensis y es una palabra de la lengua nativa del Paraguay llamada GUARANI.
Es un pez muy hermoso (las fotos que muestran no son de los mejores ejemplares que se pueden conseguir), no son difíciles de críar y es endémico de su lugar de origen (nunca encontré un caaguazuensis mucho mas allá de la frontera con Argentina)
Disfrutenlo como lo hago yo.
La colecta de variedades en el sur de Brasil/Uruguay/Paraguay y Argentina está muy poco desarrollado (Nada que ver con Perú, Colombia o Manaos/Belem)
Abrazo a todos los locos de los ciclidos que hay por el mundo!!