Página 1 de 2
Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Dom, 27 Oct 2013, 09:37
por dubo
Hola!!
Alguien ha mantenido este ciclido enano?? Últimamente lo estoy viendo enalgunos listados (eso si el precio no es muy asequible) pero nunca lo he visto en acuarios de aficionados....
Pinta bien, parece pacifico y es muy bonito. Que sabeis de el? Lo habéis mantenido o planteado mantenerlo?
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Dom, 27 Oct 2013, 19:19
por maio89
tiene pinta de ser un ciclido enano enano jeje y parece muy bonito, lo habia viste el libro mergus pero nunca en ningun listado
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Dom, 27 Oct 2013, 19:35
por Nandi
Yo nunca lo habia visto tampoco en ningún listado. Tiene pinta de curioso e inteligente, aunque por lo que he leído es muy pequeño, igual demasiado para un acuario comunitario.
Aquí hay un vídeo de la especie para el que no la conozca, y
aquí otro. Un saludo.
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Dom, 27 Oct 2013, 23:33
por Nandi
Rescato un post de Mádgico del antiguo foro que no se porqué no se mudó

. Copio y pego, y de paso agradezco a Mádgico el trabajo

.
Biotoecus opercularis es una especie bastante desconocida y por esto quisiera traerla por aquí. Hasta el año 2000 que Aquarium Glaser comenzó a importarla rara vez se veía en los comercios
Se trata de un cíclido enano cuya descripción data de 1875 por Steindachner, entonces con el nombre de
Saraca opercularis, fue en 1906 cuando Eigenmann y Kennedy le dieron su actual nombre. El género
Biotoecus consta de dos especies, la
opercularis y
dicentrarchus.
Tiene un cuerpo delgado con una cabeza puntiaguda y un pedúnculo caudal anormalmente alargado. No es muy llamativo, su coloración general es gris-verdosa con la barriga algo más clara, en determinados estado puede tener iridiscencias. En la zona dorsal junto a la aleta tiene cinco manchas negras. Las aletas son más o menos transparentes. Los machos pueden diferenciarse de las hembras por sus aletas ventrales más alargadas. El
B. opercularis como decía arriba es de pequeño tamaño, de hecho de los más pequeños, no superando los cinco centímetros de tamaño total.
Su distribución es restringida a la zona norte amazónica, concretamente la región del Orinoco venezolano y río Negro y Amazonas en Brasil.
Habita ríos de aguas negras por lo tanto el acuario para mantenerlos debe recrear esto, agua muy blanda, ácida y coloreada por taninos, para esto último se puede añadir hojas secas, sustrato arenoso y bien plantado. La temperatura normal de mantenimiento sería alrededor de 25ºC.
La alimentación debe acomodarse al tamaño del pez, es carnívoro.
La reproducción se llevará a cabo en cuevas, aunque también se ha observado en hoyos en la arena, la hembra cuidará los huevos y el macho los alrededores del nido, el cuidado de las crías es biparental, la alimentación de los alevines es complicada ya que son muy pequeños. Para conseguir que se reproduzca el agua debe ajustarse lo más posible a los valores en la naturaleza, pH alrededor de 5, conductividad de 20microS/cm y temperatura entre 27-29ºC, dureza cero.
Las fotos que se ven a continuación pertenecen a Aquarium Glaser y son reproducidas con su consentimiento.
Fuentes: texto, "Cichlid Atlas 2" de ed. Mergus y "Dwarf Cichlids" de ed. Tetra; fotos, Aquarium Glaser.
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Lun, 28 Oct 2013, 14:32
por Mádgico
Gracias Nandi.
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Mar, 29 Oct 2013, 23:31
por nitro4
De nuevo gracias a los compañeros, por el trabajo de escribir la info y por el rescate de ésta.
Dubo, ¿qué nos dices?¿te planteas su mantenimiento?
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Mié, 30 Oct 2013, 08:23
por dubo
He estado leyendo un poci y se ve muy interesante, asi que en un futuro proyecto no te digo yo que no, pero ahroa mismo son demasiado pequeños para mis peces. Tengo Geos ya de 15 cm, y estoy añadiendo al acuario unos Hoplarchus psitacus

(digo estoy añadiendo pq ha habido bajas por el camino, en cuento este todo ok subiré nuevas fotos y acturalizare el post del acuario).
Por cierto el precio.... 45 euretes uff, y seguro que no saben sexarlos.... vamos para que te pilles 4.
Re: Biotoecus Opercularis
Publicado: Sab, 25 Oct 2014, 13:32
por Francistrus
Dejo un par de fotos de la pareja reproductora del compañero Erik Paul, donde se pueden apreciar las diferencias sexuales secundarias.
Macho.
Hembra.
Según me ha comentado, los parámetros del agua en la que los mantiene son de pH<5 y conductividad <200 microsiemens.
Desde aquí, agradecer a Erik su amabilidad por dejarnos poner las fotos.
Dejo el enlace a su página para todo aquel que quiera echar un vistazo.
aquadico.com
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 10:19
por Colossus
More pictures...
All the pictures weren't taken at the same moment.
I did have maybe 5 laying eggs sessions before to have fry.
The most important is to low the pH below 5.5, 5 or 4.5 is the best.
Hope you will enjoy!
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 12:45
por Nandi
Great pictures

, Erik. Beautiful fishes, thanks for sharing. How do you get the pH about 5? Filtering with peat o adding some acid? Regards.
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 18:36
por Colossus
The big problem is to have no minerals in the tank!
I use 100 % RO water but my sand was a little bit an issue for me because it has a little bit CaCo3/MgCo3 and the pH was increasing slowly. That's why I didn't get any fry prior reaching pH 5.5.
I tried to use peat but it wasn't enough.
So I did use oak extract to low it. Now I'm below 5.8 without any oak extract.
In some tank (old sand) I can go down to 3.5 easily and that's an another issue! It's never the right tank that goes where I want to!
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 18:51
por Francistrus
Good information, thanks for sharing.
It's amazing how this dwarf south american resembles Trematocara from Tanganyika lake.
Buena información, gracias por compartirla.
Es increíble como este enano sudamericano se parece a los Trematocara del Tanganica.
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 18:58
por Mádgico
Mantener el pH por debajo de 5.8 me imagino que no será del todo fácil. ¿Con qué bajas el pH del agua que le añades al acuario cuando haces los cambios?
"Je garde le pH inférieur à 5,8 je pense qu'il ne sera pas facile du tout. Comment faible pH de l'eau que vous ajoutez dans le réservoir lorsque vous apportez des modifications?"
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 19:15
por Colossus
Yo uso, pero no todo el tiempo , el extracto de roble que se vende bajo la marca amtra (marca Glaser ) .
Re: Biotoecus opercularis (Steindachner, 1875)
Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 19:45
por Rui
Excelente aporte Colossus
Va a ser de mucha utilidad.