Página 1 de 6

Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 13:19
por Nandi
Esta mañana hemos recibido francistrus y yo 7 ejemplares de esta especie, a esperas de otro para completar 4 parejas. Yo me he quedado con 4 y francistrus con 3 de momento. Ya están aclimatadas y nadando en un 120 litros para ellas solas, que comparten solo con 5 cardenales que les hacen de peces escuela, un Ancistrus y una hembra de A. agassizi "fire red".

La C. regani es una de las especies de "pikes" enanos, aunque de estos es de las que más tamaño alcanza, sobre 12 cm los :ml y 8 las :fm . La etimología del género viene del latín crena (marca) y cichla, por la similitud con el género Cichla y la marca preopercular que los distingue, y regani por el ictiólogo Charles Tate Regan que revisó este género en 1913. Poseen el cuerpo alargado como todas las especies de su género, típico de pez cazador que nos dice que su dieta es principalmente de pequeños peces. La aleta caudal es redondeada y la cabeza acaba en punta. Tiene unas bandas oscuras transversales que cruzan su cuerpo, y distintos patrones de coloración en las aletas, donde destaca de forma considerable los ocelos (dos o tres) que presentan las :fm en su aleta dorsal (los :ml del río Tapajos también presentan ocelos en la aleta dorsal). En la base de la aleta caudal podemos ver un pequeño ocelo negro.

Están extendidas por toda la cuenca del Amazonas, lo que hace que podamos encontrar distintas variedades cromáticas tanto en el color del cuerpo como las aletas. El dimorfismo sexual es acusado, por el mayor tamaño de los :ml , y los ocelos de la caudal de las :ml , que además poseen en época reproductiva los colores más marcados y el abdomen más abultado (características que podemos ver en otras especies de cíclidos). El comportamiento intraespecífico es agresivo por lo que he leido, a ver como se llevan estos 4 en el 120 litros, si no una pareja irá al 300. Con los otros peces son pacíficos a no ser que los consideren comida. Yo quiero hacerme con un banco de tetras limón (Hyphessobrycon pulchripinnis) y sacar los cardenales más adelante, aunque tengo mis dudas que por tamaño les hagan algo, de momento fijo que no porque son casi como ellas :jaja . Llevan en el acuario unas dos horas y ya han comido larva roja congelada, de momento la dieta parece que será de larva y artemia, veremos si llegan a aceptar seco.

Agradecen en el acuario los escondites, cuevas y refugios, y más aún si tenemos varios ejemplares. Sobre el agua, pues la típica de peces sudamericanos, agua blanda y ácida, y temperatura sobre 24-30º C. Son sensibles a los compuestos nitrogenados así que habrá que cambiar bastante agua (por eso no hay problema ya que es lo que llevo haciendo desde hace años, es más voy a preparar el acuario para poder hacerlos diariamente por goteo). Ojo con los acuarios descubiertos porque son especies que suelen saltar, así que ya he tapado esta mañana el acuario vayamos a tener un susto.

El el periodo de reproducción ambos sexos aumentan de colorido, especialmente las :fm , que ponen sobre troncos, piedras o cáscaras de coco, en una cavidad de entrada pequeña para proteger mejor la puesta. El cuidado de ésta y la prole es biparental, a ver si hay suerte y puedo hablar de primera mano sobre la reproducción de estos peces ;) . Os dejo una foto de cuando las estaba aclimatando, y un par de ellas malísimas ya en el acuario, a ver si estos días les hago una sesión en condiciones cuando estén adaptadas a su nueva casa, de momento no las quiero molestar más de lo que ya por sí lo hace la puñetera A. agassizi :jaja , que creo que al final va de vuelta al 300 litros. Un saludo.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 13:26
por Francistrus
¡¡¡Anda que has tardado en abrir el post!!! :shock
Yo aún no he podido ver nada de su comportamiento, porque ha sido adaptarlas y tener que irme de casa.
Creo que este va a ser un buen post. :up

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 13:47
por Nandi
Fotos no van a faltar al menos :jaja :foto

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 14:32
por alexmfyc
Si que va a ser un buen post sí
Enhorabuena
Seré un fiel seguidor
Decir que aunque ahora lo parezca no es el pescaíto congelado que compramos en supermercados para alimentar a nuestros grandes piscívoros ;) :jaja

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 19:10
por Mádgico
Otra pedazo especie que os gastáis, enhorabuena a ambos por conseguir estos ejemplares.

Por supuesto, gracias Nandi por la información y por esas "malas" fotos.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 29 Ene 2014, 20:34
por Francistrus
Yo por el momento puedo decir que me llama mucho la atención la forma de nadar que tienen: van con las aletas plegadas y con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo, parece que es una forma de pasar desapercibidos. En mi acuario hay otras especies de cíclidos más grandes, pero ninguno ha mostrado el más mínimo interés por ellas.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 04 Feb 2014, 19:46
por Francistrus
Finalmente tuve que cambiarlas de acuario y las puse en el cúbico plantado.
El comportamiento ha cambiado mucho, ya que ahora se nuestran mucho más activas y confiadas. Sobre la alimentación decir que al principio era totalmente de comida congelada pero con el paso de los días han empezado a mostrar interés por los secos, aceptando una de ellas algunos gránulos de d-allio, pero lo más interesante es que todas se comen los Gammarus secos (el típico alimento de tortugas).

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mar, 04 Feb 2014, 21:13
por Nandi
Yo en un rato pruebo a ver si las mías le entran. Éstas desde el primer momento han tenido el acuario prácticamente para ellas, así que son todo menos tímidas. Los 5 cardenales y el ancistrus con el que comparten el acuario no les molestan en absoluto. Eso sí, desde que las introduje se han aclarado bastante, supongo que por el sustrato claro y visualizar los ocelos que nos dicen si son machos o hembras se hace más complicado. Yo estoy encantado con ellas, esa forma de nadar por el acuario como si fueran ramitas que las lleva la corriente, y lo curiosas que son. A los caracoles me los tienen fritos :jaja . Un saludo.

Imagen

Imagen

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 05 Feb 2014, 20:40
por Francistrus
Algunas tomas de las mías.

Un par de tomas de cuerpo completo.
Imagen

Imagen

Aquí "acechando" un Gammarus seco.
Imagen

Con la presa recién capturada.
Imagen

Detalle de la cabeza.
Imagen

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Mié, 05 Feb 2014, 22:43
por Nandi
Vaya fotos, chaval... :foto :up :alabar

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Jue, 06 Feb 2014, 07:47
por Mádgico
Le tiran a todo por lo que se ve en la foto, no le importa el tamaño.

Entre francistrus y Nandi, vamos a tener esta especie bien fotografiada, va a estar interesante.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Jue, 06 Feb 2014, 09:07
por Francistrus
Nandi escribió:Vaya fotos, chaval... :foto :up :alabar
Se hace lo que se puede con lo que se tiene.
Me alegro que te gusten.
Mádgico escribió:Le tiran a todo por lo que se ve en la foto, no le importa el tamaño.

Entre francistrus y Nandi, vamos a tener esta especie bien fotografiada, va a estar interesante.
De momento no muestran un gran instinto depredador, ya que hay juveniles de C.spilurus en ese mismo acuario y no les hacen caso, pero la comida que les gusta si que no la perdonan.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Vie, 07 Feb 2014, 21:04
por Nandi
Definitivamente voy a disfrutar mucho con esta especie :ok

Imagen

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Sab, 08 Feb 2014, 18:55
por Mádgico
Nandi escribió:Definitivamente voy a disfrutar mucho con esta especie :ok
Y para que los demás lo hagamos también, no olvides de enseñárnoslos regularmente.

Re: Crenicichla regani, Ploeg 1989

Publicado: Dom, 09 Feb 2014, 22:59
por Migueloricarido
que maravilla de bichos.....