Página 1 de 1

Ciclidos de Uruguay

Publicado: Sab, 12 Abr 2014, 16:34
por Felipe Cantera
Hola a todos!
Nuevo en el foro.....
Desde ya a las ordenes por cualquier consulta acerca de especies nativas de Uruguay, especialmente ciclidos.

Saludos!
Felipe

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Dom, 13 Abr 2014, 13:01
por Faly
Bienvenido Felipe , cuentanos que mantienes!

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Dom, 13 Abr 2014, 18:06
por Felipe Cantera
Gracias!
Mantengo algunas especies no nativas de Uruguay, pero eso es desde hace muy poco tiempo atras, apenas unos meses, y es por primera vez en mi larga vida de acuarista...increible pero cierto!! Luego siempre he mantenido y mantengo especies nativas de Uruguay...con enfasis en ciclidos, de los generos Gymnogeophagus, Australoheros, Crenicichla, Cichlasoma y Geophagus.

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Dom, 13 Abr 2014, 23:25
por Francistrus
Pues unas cuantas fotos no estarían nada mal, jeje.
A mi me gusta muchísimo C.celidochilus. ¿Tienes experiencia con esta especie?.

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Lun, 14 Abr 2014, 01:31
por Felipe Cantera
C.celidochilus si....si no me perdi de nada, creo que somos los primeros en haberlo colectado desde la colecta "original" que se realizo alla por los 60. Una colecta que fue por estudiantes y donde todo se guardo en el Museo....de ahi salieron los (unicos) 11 ejemplares juveniles (creo estar bastante seguro de que solo fueron 11) que sirvieron para que la especie se describiera decadas despues......desde esa colecta estudiantil para el Museo y hasta que lo colectamos nosotros a fines de los 90, me parece que no se habian colectado.
Hace un tiempo atras los crie, sin buscarlo, solo se dio y por suerte estaba en casa como para poder separarlos.
Fotos: tratare de ir subiendo....aprovecho ya que hay interesados en ciclidos de Uruguay...a comentar que en junio dare 2 charlas acerca de ellos en un pueblo cercano a Madrid, una charla sera acerca de los viajes de colecta que organizo, y la segunda charla sera acerca del genero Gymnogeophagus.

saludos!

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Mar, 15 Abr 2014, 19:53
por Mádgico
Una pregunta que me estaba haciendo el otro día viendo fotos tuyas y que quería trasladarte, es relativa a la cantidad de especies de Gymnogeophagus sp. que observáis por tu tierra, de todas estas ¿cuántas crees que son especies nuevas? Creo que el trabajo taxonómico que queda por hacer por aquella zona es inmenso, ¿qué hay de eso?

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Mar, 15 Abr 2014, 21:14
por Felipe Cantera
La cantidad es importante si, y no solo en ese genero.
Los ultimos trabajos en ciclidos que hubieron en Uruguay, fueron El Gymnogeophagus tiraparae y el Australoheros scitulus., el primer nombrado fue clasificado por un uruguayo, Ivan Gonzalez, y el segundo por el Dr. Sven. O. Kullander de Suecia., con este ultimo tuve la inmensa suerte de porder trabajar en el campo 7 veces en colectas para el Museo de Historia Natural de Estocolmo, Suecia.
Pero estamos hablando que en los ultimos tiempos no ha aparecido trabajo alguno y no hay nadie que lo este haciendo.....Kullander esta inclinado a trabajos del Museo y trabajos con China, Ivan esta trabajando en el extranjero con otros temas...y ni en lo local como fuera del pais hay alguien que este trabajando con ciclidos uruguayos.
Yo me mude de vuelta al pais por el 96 y ahi comenze con el tema de colectas y viajes organizados....pero desde el 91 que iba anualmente y recorria el pais para reconocer y colectar....y me llamo la atencion las pocas especies que en ese entonces se conocian....para el Uruguay en esa epoca, solo se sabia de G.labiatus, G.gymnogenys, G.australis (pero sin saber cual era...), G.balzanii, G.rhabdotus, G,meridionalis (tampoco hay seguridad de cual de todas las especies es..) y nada mas.....sin entrar a otros generos de ciclidos..., eso significa que hablamos de tan solo 6 especies.....esas 6 sumadas al G.tiraparae (endemico de Uruguay) , nos da un numero de 7 clasificadas.
No soy cientifico ni me dedico a eso...pero si me baso en las decadas que llevo recorriendo, colectando y encontrando especies, me animo a decir que solo en el genero Gymnogeophagus tendrian que haber no menos de 8-10 especies nuevas para la ciencia.....y es un numero tirado al minimo.

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Mié, 16 Abr 2014, 12:02
por dubo
A mi, siempre me ha gustado el gymnogeophagus Balzani. Capturastes alguna vez alguno¿¿?? Lo conseguistes adaptar? cuenta, cuenta...

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Mié, 16 Abr 2014, 16:12
por Felipe Cantera
Si, muchos, es que nosotros nos dedicamos a eso.....o sea...trabajamos colectando.
El balzanii muchos lo tienen como delicado pero teniendo buena calidad de agua y buen alimento....no le veo complicacion....prefiere agua tranquila y con abundante vegetacion.

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Vie, 18 Abr 2014, 21:18
por Mádgico
Gracias Felipe por la respuesta. A ver si se decide alguien entonces y realiza los estudios pertinentes porque es una pena, de hecho creo que si no fuera por el trabajo que haces muchas de esas especies serían totalmente desconocida y es que aún a día de hoy una parte considerable de aficionados no saben de la diversidad que hay por allá.

Por otra parte, quería preguntarte, ¿se da también allí el problema de destrucción del medio como está sucediendo en países como México o incluso en continentes enteros como África?

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Dom, 20 Abr 2014, 00:34
por Felipe Cantera
En lo que tiene que ver con la destruccion del medio ambiente....todo es relative!! Yo tuve la suerte de dar charlas en las mismas convenciones que Ad Konnigs y escuchar sus presentaciones de Africa....y tambien suve la suerte de colectar y recorrer Mexico....y la verdad que son realidades incomparables....aqui aun es un paraiso si se compara con esos lugares....pero si le preguntas a un uruguayo te dira que la situacion no es tan buena.....yo siempre digo que en Uruguay tenemos algunos problemas en la zona oeste del pais, que es donde estan las plantaciones se soja y el fuerte de la agricultura....ahi se nota facilmente el bajo % de poblaciones comparando con el resto del pais....pero el resto del pais: sur, este, centro y norte....te diria que es impresionante el buen estado de las poblaciones de peces que colectamos.....no hablo de especies con fines alimenticios los cuales entran en otra categoria por tratarse de especies buscadas y muchas veces poco controladas.....pero las especies de nuestro interes: sacando parte del oeste, el resto esta en perfectas condiciones.

Re: Ciclidos de Uruguay

Publicado: Dom, 20 Abr 2014, 13:23
por Mádgico
Bueno, pues en general buenas noticias. Las plantaciones industriales, soja, palma, etc. están haciendo mucho daño en muchos lugares, es una pena, pero hasta que no estemos dispuesto a cambiar un poco nuestro estilo de vida es lo que nos espera.