Página 1 de 1

Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 22:43
por Mádgico
Aprovechando que hace poco Aquarium Glase hizo una importación de ejemplares salvajes procedentes de Camerún, quiero mostraros las fotos que ellos publicaron, como siempre agradecerles la consideración que tienen con este foro para poder utilizar este material.

El género Benitochromis es bastante desconocido aún por España y creo que bastante también por Sudamérica, no así en otras zonas de Europa y EE.UU. Aún siendo desconocido el género es posible ver alguna especie, pero sólo mantenida por acuariófilos expertos, os dejo el enlace para ver el post de Pablo44 donde nos muestra sus Benitochromis nigrodorsalis.

Benitochromis riomuniensis (Linke & Staeck, 1981), según Lamboj, en Fishbase aparece como Benitochromis riomuniensis (Thys van den Audenaerde, 1981). ¿Con cuál nos quedamos? Lamboj explica en su libro que esta especie fue originalmente descrita como Nanochromis riomuniensis por Linke y Staeck en 1981, pero presentado en ese trabajo como N. riomuniensis Thys van den Audenaerde, 1981, aunque van der Audenaerde nunca escribió la descripción de esta especie ni hizo la referencia del mismo en el trabajo de Linke y Staeck por lo que lo considera nomen nudun y por lo tanto invalidado. Este trabajo en concreto de Linke y Staek no sé cual es, si es un libro o un artículo.
Mas adelante, Lamboj comenta que esta especie fue también nombrada como Chromidotilapia finleyi "Campo" (Linke & Staeck, 1993) y "Lobe" (Lamboj 1998, 1999). Tampoco en este caso sé a que texto se está refiriendo. Lo que sí es cierto que en el libro publicado en 1994 por Linke y Staeck, indicado abajo, los autores nombran tanto Chromidotilapia finleyi "Campo" como Nanochromis riomuniensis, en este segundo caso indicando que es la misma especie que Parananochromis sp. "Rio Muni" así como que no había sido importada hasta entonces, no hay foto de la misma en el libro. Sea como fuera es una especie bastante interesante.

A la hora de mantenerlos hay que tener en cuenta que los machos alcanzan un tamaño de unos 12 cm de adultos, las hembras algo más pequeña. El agua debería ser bastante blanda y ácida. Tanto macho como hembra se encargan del cuidado de las crías, hacen la puesta sobre el sustrato y posteriormente incuban los huevos en la boca.

No me enrollo más y os dejo las fotos.

Macho
Imagen


Macho
Imagen


Hembra
Imagen


Hembra
Imagen


Pareja
Imagen


La información que a continuación pongo es procedente del libro de Anton Lamboj "The Cichlid Fishes of Western Africa" de "Cichlids from West Africa" de Horst Linke y Wolfgang Staeck y de Fishbase.

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 01:10
por davidchromis
Preciosos peces Miguel, a ver si se van extendido por España

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Mar, 05 Ago 2014, 08:35
por Pablo44
Hola a todos,

Estupendos animales, un género muy interesante que continuará ampliándose en los próximos años casi con total seguridad.

Gracias por el aporte.

Saludos,
Pablo

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Mar, 05 Ago 2014, 10:45
por Francistrus
Esta especie me recuerda más a algunos Pelvicachromis por el patrón del macho y a los Nanochromis por el de la hembra, que a la otra especie que se cita en el primer post ( B.nigrodorsalis).
No obstante, su comportamiento reproductor, a caballo entre los ponedores de sustrato y los verdaderos incubadores bucales ovófilos debe de ser digno de ver.
La mentalidad de los aficionados es la que debe ir cambiando para que empecemos a ver con más frecuencia estas "otras" especies africanas.
Seguro que con aportes como este se irá logrando. :up

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 10:34
por Colossus
Mantengo esta especie durante 3 años. Son hermosos peces muy interesantes sobre todo en el comportamiento reproductivo . Obtener alevines no es una cosa fácil porque debe haber un acuario de al menos 200 litros en mi opinión . El macho sino también la hembra puede llegar a ser muy agresivo si el desove no tiene lugar correctamente. También tuve varias nidadas que sólo duró una semana ... Y entonces, un día tuve tres garras en rápida sucesión .


I hope Google traduction will be ok! ;)

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 18:46
por Mádgico
Se entiende perfectamente Colossus, el traductor de Google ha hecho un buen trabajo, después probaremos a ver que tal va en sentido contrario.

Ahora empiezan a verse estas especies en los listados, pero hace tres años hubiera sido prácticamente imposible conseguirlos en España. Me imagino que el comportamiento será parecido a lo que le sucede a Hemichromis cerasogaster, por mi experiencia, es una especie que a pesar del pequeño tamaño necesita bastante volumen de acuario por la agresividad del macho, el cual tiene tendencia a matar a la hembra.

Y ahora en francés:
"Colossus est bien compris, le traducteur de Google a fait un bon travail, alors nous allons tester pour voir comment ça se passe dans la direction opposée.

Maintenant commencer à voir ces espèces dans la liste, mais il ya trois ans, il aurait été pratiquement impossible d'obtenir en Espagne. Je suppose que le comportement est similaire à ce qui se passe à Hemichromis cerasogaster, à partir de mon expérience, est une espèce qui, malgré la petite taille nécessite le volume considérable de l'agressivité aquarium de l'homme, qui a tendance à tuer la femelle."

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Vie, 31 Oct 2014, 19:24
por Colossus
Desove
Imagen

Otro desove
Imagen

Toma en la boca
Imagen

Los jovenes
Imagen

desolado por la calidad de algunas fotos, pero yo no había tenido tiempo de limpiar el acuario

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Jue, 13 Nov 2014, 17:22
por Mádgico
La fotos están bastante bien, así que nada de desolado, además está muy bien porque vemos en las fotos distintos momentos del ciclo reproductivo.

"Les photos sont assez bon, donc pas désolée, est également bien parce que nous voyons dans les images des moments différents du cycle de reproduction."

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Jue, 13 Nov 2014, 21:12
por Colossus
Muchas gracias!
Pero no es necesario traducir sus palabras en francés. Tengo que trabajar un poco mi español de todos modos!

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Vie, 14 Nov 2014, 10:25
por alexmfyc
¿Cómo se reproduce entonces esta especie, compañeros?
Gracias
un abrazo

Re: Benitochromis riomuniensis (Linke & Staek, 1981)

Publicado: Sab, 15 Nov 2014, 21:40
por Colossus
Estos son incubadores bucales ovo tipo larvophile bi-parental.
Ponen sobre un sustrato sólido y el macho fertiliza los huevos en el sustrato antes de que la hembra se reanudará en la boca. A partir de entonces, intercambian 2 a 3 veces por día huevos. No recuerdo cuántos días dura la incubación, pero es entre 15 y 20 días.