Nuevo proyecto 1.400 litros amazónico
Publicado: Mié, 09 Sep 2015, 15:42
Hola a todos,
No quiero extenderme mucho con ello pero evidentemente viene a colación del asunto. Hace unos meses tuve un brutal ataque bacteriano motivado por un desajustado e inoportuno cambio de agua y muchas bajas se sucedieron en el acuario de especies malgaches. Los supervivientes que pude sacar adelante están ahora en perfectas condiciones en otros acuarios de similar capacidad. Nunca estamos exentos de sucesos como este, uno puede llevar mucho tiempo con esta afición y pensar que tiene todo o mucho bajo control, pero realmente esto no es así. La experiencia nos enseña como principio básico a no bajar la guardia y a estar siempre atentos ante los diversos acontecimientos que sucedan en nuestro acuario. Y es sin duda esta experiencia nuestro mejor aliado y la que nos ayuda a fomentar nuestro conocimiento y poder solventar muchos otros inconvenientes que ocurren en el día a día nuestro como aficionados. Pero lógicamente en ocasiones “bajamos” la atención y los contratiempos ocurren.
Tras una exhaustiva limpieza del acuario y un ciclado completo hemos hecho algunos cambios, tal y como podréis imaginar. Básicamente y para no extenderme mucho esto es lo que hay.
Urna y filtración: Os recuerdo que el acuario tiene una capacidad de 1.400 litros más el circulante del sump 225 litros.
Sobre decoración e iluminación: No quería andar quitando y desmontando el fondo trasero ni los módulos laterales, eso hubiese retrasado mucho el proyecto y era más que probable que algún daño pudiera suceder. Además creo que son perfectamente válidos en el conjunto con algunos retoques. Eso sí, he eliminado los módulos superiores que tenía en la tiranta transversal para darle una entrada a la luz más limpia y situar en su lugar raíces y maderas que serán mucho más protagonista en este nuevo escenario. El asunto de la iluminación es todavía un problema que no tengo resuelto, las pantallas led que tengo ahora no me terminan de convencer. Estoy desarrollando diversas opciones de sustitución pero de momento este tema se queda en “stand by” hasta nuevo aviso. Como os digo he introducido mucha más madera en el agua, troncos, ramas y raíces de todos los tamaños deben invadir la atención del decorado de forma absoluta. Hojas secas diversas, semillas de frutos como la jacaranda o de sapucaia formarán parte del paisaje del sustrato, pero con moderación. Por el momento y buscando un efecto más amazónico he abusado, al menos inicialmente, de pequeñas raíces y ramas que constituyan con el paso de los meses (descomposición controlada) en una cama vegetal de cierta semejanza. No irá plantado.
Referente al sustrato: He sacado todo el que había y lo he sustituido por arena fina algo más oscura y siempre atendiendo las necesidades de los nuevos habitantes. Muy pocas piedras en él, como entiendo hay en este biotopo, donde lo que abundan son los fondos limosos y con mucho depósito orgánico. No son aguas negras estrictamente.
También he introducido una bomba TUNZE Turbelle stream 6085 (8000 l/h) para dar algo más de movimiento a la zona superior.
Peces: Los habitantes serán diversas especies de la cuenca amazónica, no me quiero centrar en un río, lago u otro lugar específico. Deseo centrarme en un hábitat en concreto pero no de una manera rigurosa o inflexible. En consecuencia la gran mayoría de las especies serán cíclidos ligadas a ese espacio definido, mayoritariamente: Geophagus, Retroculus (aunque sean reófilos), Crenicichla y algún otro género más, conformará la población final. Alguna especie de carácido en cardumen y varios siluriformes también estarán presentes. Como ya sabéis muchos, no me gustan los acuarios con muchos peces. Podríamos decir, aunque sea de forma general, que me gusta acercarme a un acuario y descubrir que contiene.
Aspecto: Limpio, amplio y mucho espacio de nado, donde el verdadero atractivo del acuario sean los peces y su interacción en él.
De momento os dejo un par de vídeos (HD) donde se ve gran parte del trabajo ya hecho. Aunque como os digo, todavía tengo cientos de ramas y otros elementos, madurando con el fin de introducirlos en el momento oportuno. Esperemos podamos ir viendo la evolución del acuario sin muchos contratiempos.
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
Saludos,
Pablo
No quiero extenderme mucho con ello pero evidentemente viene a colación del asunto. Hace unos meses tuve un brutal ataque bacteriano motivado por un desajustado e inoportuno cambio de agua y muchas bajas se sucedieron en el acuario de especies malgaches. Los supervivientes que pude sacar adelante están ahora en perfectas condiciones en otros acuarios de similar capacidad. Nunca estamos exentos de sucesos como este, uno puede llevar mucho tiempo con esta afición y pensar que tiene todo o mucho bajo control, pero realmente esto no es así. La experiencia nos enseña como principio básico a no bajar la guardia y a estar siempre atentos ante los diversos acontecimientos que sucedan en nuestro acuario. Y es sin duda esta experiencia nuestro mejor aliado y la que nos ayuda a fomentar nuestro conocimiento y poder solventar muchos otros inconvenientes que ocurren en el día a día nuestro como aficionados. Pero lógicamente en ocasiones “bajamos” la atención y los contratiempos ocurren.
Tras una exhaustiva limpieza del acuario y un ciclado completo hemos hecho algunos cambios, tal y como podréis imaginar. Básicamente y para no extenderme mucho esto es lo que hay.
Urna y filtración: Os recuerdo que el acuario tiene una capacidad de 1.400 litros más el circulante del sump 225 litros.
Sobre decoración e iluminación: No quería andar quitando y desmontando el fondo trasero ni los módulos laterales, eso hubiese retrasado mucho el proyecto y era más que probable que algún daño pudiera suceder. Además creo que son perfectamente válidos en el conjunto con algunos retoques. Eso sí, he eliminado los módulos superiores que tenía en la tiranta transversal para darle una entrada a la luz más limpia y situar en su lugar raíces y maderas que serán mucho más protagonista en este nuevo escenario. El asunto de la iluminación es todavía un problema que no tengo resuelto, las pantallas led que tengo ahora no me terminan de convencer. Estoy desarrollando diversas opciones de sustitución pero de momento este tema se queda en “stand by” hasta nuevo aviso. Como os digo he introducido mucha más madera en el agua, troncos, ramas y raíces de todos los tamaños deben invadir la atención del decorado de forma absoluta. Hojas secas diversas, semillas de frutos como la jacaranda o de sapucaia formarán parte del paisaje del sustrato, pero con moderación. Por el momento y buscando un efecto más amazónico he abusado, al menos inicialmente, de pequeñas raíces y ramas que constituyan con el paso de los meses (descomposición controlada) en una cama vegetal de cierta semejanza. No irá plantado.
Referente al sustrato: He sacado todo el que había y lo he sustituido por arena fina algo más oscura y siempre atendiendo las necesidades de los nuevos habitantes. Muy pocas piedras en él, como entiendo hay en este biotopo, donde lo que abundan son los fondos limosos y con mucho depósito orgánico. No son aguas negras estrictamente.
También he introducido una bomba TUNZE Turbelle stream 6085 (8000 l/h) para dar algo más de movimiento a la zona superior.
Peces: Los habitantes serán diversas especies de la cuenca amazónica, no me quiero centrar en un río, lago u otro lugar específico. Deseo centrarme en un hábitat en concreto pero no de una manera rigurosa o inflexible. En consecuencia la gran mayoría de las especies serán cíclidos ligadas a ese espacio definido, mayoritariamente: Geophagus, Retroculus (aunque sean reófilos), Crenicichla y algún otro género más, conformará la población final. Alguna especie de carácido en cardumen y varios siluriformes también estarán presentes. Como ya sabéis muchos, no me gustan los acuarios con muchos peces. Podríamos decir, aunque sea de forma general, que me gusta acercarme a un acuario y descubrir que contiene.
Aspecto: Limpio, amplio y mucho espacio de nado, donde el verdadero atractivo del acuario sean los peces y su interacción en él.
De momento os dejo un par de vídeos (HD) donde se ve gran parte del trabajo ya hecho. Aunque como os digo, todavía tengo cientos de ramas y otros elementos, madurando con el fin de introducirlos en el momento oportuno. Esperemos podamos ir viendo la evolución del acuario sin muchos contratiempos.
[youtube][/youtube]
[youtube][/youtube]
Saludos,
Pablo