Carnegiella strigata (Günther, 1864) - Pez hacha mármol
Publicado: Dom, 24 Abr 2016, 18:26
Hace tiempo que tenia ganas de incluir en mi acuario esta especie, o alguna de los llamados peces hacha, pero con el acuario destapado no me fiaba. Tras encargar las tapas de cristal el otro día vi un pequeño banco de 6 en Rosaleda Hobbyzoo y no me pude resistir.
Vamos con un poco de información de la especie. Del orden Characiformes, familia Gasteropelecidae, este pequeño carácido se encuentra extendido por casi toda Sudamérica. Lo más llamativo de este tipo de peces es su forma, con la zona dorsal aplanada con una pronunciada curva en la parte inferior abdominal. Las aletas pectorales son muy largas, posicionadas hacia atrás y arriba, de una forma similar a los peces voladores marinos. Igual que éstos, esta especie puede saltar del agua y realizar vuelos de varios metros del agua cuando se asustan o escapan de algún depredador. Fundamental acuarios tapados.
El color es un fondo plateado y ocre sobre el que encontramos bandas oscuras más o menos gruesas, en forma de vetas que le dan el sobrenombre de hacha mármol. Crecen sobre los 3-4 centímetros, y el dimorfismo sexual como en otras especies de carácidos es evidente en las hembras con el abdomen más abultado. Por su amplia distribución las condiciones de mantenimiento son variables, pH desde neutro a ligeramente ácido y aguas blandas-medias. En nuestro acuario estarán siempre en la superficie o cerca de ella. No los he visto bajar más de 10 centímetros, y nunca bajarán al sustrato a buscar comida. Deberemos tener en cuenta eso a la hora de alimentarlos. Son omnívoros, y si la comida flota mejor. En mi acuario comen gránulos, congelado y de vez en cuando pillan larvas de mosquito vivas.
No les gusta demasiado la corriente, en el acuario buscarán zonas donde el agua de la superficie esté más calmada, donde permanecerán con sus característicos movimientos de aletas pectorales. Los he visto de vez en cuando corretearse entre ellos. Espero en breve ampliar el banco con otros 12-15 individuos. Dejo de momento alguna foto de los ejemplares que mantengo, a ver si busco un hueco y les hago un vídeo. Un saludo.


Vamos con un poco de información de la especie. Del orden Characiformes, familia Gasteropelecidae, este pequeño carácido se encuentra extendido por casi toda Sudamérica. Lo más llamativo de este tipo de peces es su forma, con la zona dorsal aplanada con una pronunciada curva en la parte inferior abdominal. Las aletas pectorales son muy largas, posicionadas hacia atrás y arriba, de una forma similar a los peces voladores marinos. Igual que éstos, esta especie puede saltar del agua y realizar vuelos de varios metros del agua cuando se asustan o escapan de algún depredador. Fundamental acuarios tapados.
El color es un fondo plateado y ocre sobre el que encontramos bandas oscuras más o menos gruesas, en forma de vetas que le dan el sobrenombre de hacha mármol. Crecen sobre los 3-4 centímetros, y el dimorfismo sexual como en otras especies de carácidos es evidente en las hembras con el abdomen más abultado. Por su amplia distribución las condiciones de mantenimiento son variables, pH desde neutro a ligeramente ácido y aguas blandas-medias. En nuestro acuario estarán siempre en la superficie o cerca de ella. No los he visto bajar más de 10 centímetros, y nunca bajarán al sustrato a buscar comida. Deberemos tener en cuenta eso a la hora de alimentarlos. Son omnívoros, y si la comida flota mejor. En mi acuario comen gránulos, congelado y de vez en cuando pillan larvas de mosquito vivas.
No les gusta demasiado la corriente, en el acuario buscarán zonas donde el agua de la superficie esté más calmada, donde permanecerán con sus característicos movimientos de aletas pectorales. Los he visto de vez en cuando corretearse entre ellos. Espero en breve ampliar el banco con otros 12-15 individuos. Dejo de momento alguna foto de los ejemplares que mantengo, a ver si busco un hueco y les hago un vídeo. Un saludo.

