Página 1 de 2

Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 13:29
por Papiman
Este fin de semana he podido montar un pequeño acuario de 60 l para tres ejemplares de Steatocranus, dos machos y una hembra, al menos, eso es lo que creo, más que nada por el tamaño.
Aquí una foto de como ha quedado el acuario, todas las críticas serán bienvenidas. En la esquina del tronco quiero poner algunas plantas, tipo Vallisnaria.

Imagen


A continuación, uno de los ejemplares, macho por su gran tamaño y con las aletas dorsal y anal muy larga sobresaliendo de la caudal:

Imagen

Imagen


Y la, supuestamente, hembra, más pequeña que los otros ejemplares:

Imagen

Por ahora, se encuentran un poco asustados y escondidos entre las piedras y el tronco y a esperar que haya suerte y se forme una pareja.
Saludos.


Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 15:03
por Francistrus
Manolo, en esta especie no te puedes fiar mucho de la longitud de las aletas, ni del tamaño corporal, ni siquiera del tamaño de la giba...
Lo más efectivo es fijarse en las papilas.
Por otro lado, creo que si introduces alguna especie "diana", los steatos se mostrarán más confiados y activos.
Eso si, que sea algún compañero robusto, ya que estos peces se pueden cargar con facilidad a cualquier especie de las más débiles.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 15:05
por Papiman
¿Y que tipo de peces puedo meter para este volumen de acuario?

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 15:48
por Francistrus
Eso es lo malo, que para poder meter algún Aléstido grandecito tipo tetra del Congo, ese acuario se te queda corto.
Tal vez (y lanzo la idea), podrías meter algún xifo de la variedad verde. Estos peces pueden aguantar la convivencia con cíclidos centroamericanos sin ningún problema, ya que son rápidos y no se amedrentan fácilmente.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 16:18
por Papiman
francistrus escribió:Manolo, en esta especie no te puedes fiar mucho de la longitud de las aletas, ni del tamaño corporal, ni siquiera del tamaño de la giba...
Lo más efectivo es fijarse en las papilas.
Fran, en la bibliografía que tengo y la que he leido por la wed, estos son los rasgos que diferencia el sexo de esta especie.
Por otro lado, he visto diferencia en las distintas bibliografías sobre la alimentación, por un lado, son omnivoros y por otro, habla que son herviboros. La alimentación que suelo darle es variada como artemia, larva roja, papillla, mejillones y comida seca para cíclidos.

Con respecto a los peces señuelos, ¿no hay ninguna especie que sea africana acorde para este acuario?

¿Que te parece la distribución del acuario (piedras, troncos y futuras plantas).

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 17:00
por Francistrus
Papiman escribió:Fran, en la bibliografía que tengo y la que he leido por la wed, estos son los rasgos que diferencia el sexo de esta especie.
Por otro lado, he visto diferencia en las distintas bibliografías sobre la alimentación, por un lado, son omnivoros y por otro, habla que son herviboros. La alimentación que suelo darle es variada como artemia, larva roja, papillla, mejillones y comida seca para cíclidos.

Con respecto a los peces señuelos, ¿no hay ninguna especie que sea africana acorde para este acuario?

¿Que te parece la distribución del acuario (piedras, troncos y futuras plantas)?.
Lo sé Manolo, esos suelen ser los caracteres que aparecen por todas partes, pero por mi propia experiencia y la de algún otro compañero, a veces esos caracteres son engañosos. Concretamente hace poco vi una de las parejas reproductoras del compañero Eldelosflower (Antonio) y resulta practicamente imposible distinguir al macho de la hembra.

Sobre la alimentación, yo optaría por dieta omnívora (incluyendo espirulina y algún que otro guisante).

Como ya te he dicho, las especies de peces señuelo apropiadas para ellos serían caraciformes de zonas de corriente. Estas especies no suelen estar disponibles en los comercios, y si lo estuvieran, no se sentirían muy a gusto en 60 litros.

La decoración me parece bien. Tal vez, por poner alguna pega, yo solo usaría un tipo de piedra (concretamente las claritas que has puesto me gustan más).

¿Te has planteado poner alguna bomba de recirculación para dar un movimiento contínuo al agua?.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 17:38
por Haplo440
Muy buen montado ese acuario, da gusto de verlo , espero que nos hagas un buen segimiento de los peces , que la verdad es una especie que poco se ve en los foros y resulta interesante conocer su s habitos y costumbres.

Saludos Sebastian

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 27 Jun 2011, 18:15
por Mádgico
Yo también le pondría unas plantitas al acuario aunque ya como está se ve bastante bien, como francistrus soy de la opinión de que uniformidad en las rocas da mejor estética. Por lo que he visto parece que la salida del agua es através de una flauta, podrías bajarla hasta la mitad o el inferior del acuario para crear corriente para los peces.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Mar, 28 Jun 2011, 01:17
por Papiman
Fran y Miguel, estoy de acuerdo con vosotros con respecto a la uniformidad del color de las piedras, pero ceo que será cuestión de tiempo para que las algas invadan las piedras y no se note mucha diferencia de color entre éstas.

Miguel, el filtro es de 820 l/h (1500 l/h rendimiento de la bomba) según el fabricante. Si dirijo la flauta hacia abajo me mueve bastante la arena. Te aseguro que cuando hecho la comida, ésta dá varias vueltas al acuario en un segundo. Igual hubiese sido mejor poner una grava más gruesa.

Gracias Sebastián, iré poniendo fotos a medida que vaya avanzando este proyecto.


Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Jue, 30 Jun 2011, 20:32
por Mádgico
Echándole un vistazo al libro que acabo de poner en la zona de bibliografía, el de Staeck y Linke indica sobre el mantenimiento de esta espcie que es aconsejable que el acuario tenga un sustrato de grava con un tamaño por encima de los 3 mm, algunas piedras con algunos tubos entre ellas y muy recomendable abundante vegetación. Agua no demasiado dura, pero sí muy oxigenada con una ligera corriente constante. Temperatura de 26ºC.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 10 Oct 2011, 00:06
por Ruyman78
Ehhh, perdonad la intromision, pero segun tengo entendido el minimo recomendado para esta especie son 150 litros. Es solo un apunte.

Yo tambien disfruto de dos parejas de esta especie tan peculiar (bueno, una hembra muerta y una en proceso de hacerlo, obstruccion intestinal)

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Lun, 10 Oct 2011, 07:28
por Francistrus
De intromisión nada Ruyman.
Haces bien en apuntar lo del tamaño del acuario, esta especie no es precisamente pequeña y un acuario de 60 litros puede resultar muy escaso para una pareja a pleno desarrollo.
De todas formas, cada acuario es un mundo, y lo que a uno le sale mal, a otro le puede ir fenomenalmente bien.
Manolo es un aficionado con experiencia, que hace bien las cosas y que está encima de sus acuarios. No tiene por que salirle mal.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Mié, 16 Nov 2011, 04:19
por Ruyman78
Bueno, como comente, era solo un apunte. Sobra decir que cada cual en su casa hace lo que quiere :).
Yo personalmente por lo que he visto y he leido no pondria a 3 casuarios adultos en un acuario de 60 salvo que los quisiera forzar para la cria, pero solo para eso, una situacion temporal. Si ya de por si es un ciclido timido que suele estar escondido no creo que la falta de litros le ayude mucho a salir de sus escondrijos.


Un saludo.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Mié, 16 Nov 2011, 08:13
por Papiman
Ruyman, seguramente tienes razón, los mios solo salen para comer, no se les vé las escamas. Ni con peces escuela.
Un saludo.

Re: Mis Steatocranus Casuarius

Publicado: Mié, 16 Nov 2011, 11:34
por nitro4
En Mundiaquariumcenter hay dos que están preciosos, por si alguien se anima con ellos.