Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Pseudotropheus crabro, una especie con una coloración espectacular que actualmente es bastante fácil de conseguir, hecho que se agradece porque no va a defraudar en cuanto a colorido. Un problema que he tenido con esta especie es que no he sabido distinguirla de su hermana Pseudotropheus flavus ya que el patrón de coloración es prácticamente idéntico.
Los requerimientos del agua, pues que voy a decir a estas alturas, los del lago Malawi. De acuerdo con Atlas Mergus, habitan la parte sur y central del lago siendo de la isla de Mbenji los especímenes capturados que han llegado a la acuariofilia. Se pueden encontrar tanto en zonas arenosas como rocosas a profundidades de 10 a 20 metros.
No es una especie difícil de reproducir si se le da unas buenas condiciones, acepta sin problemas alimento seco por lo que la alimentación tampoco va a ser problemática.
Ad Konings indica en su libro del Malawi abajo indicado que esta especie tiene una relación simbiótica con el Bagrus meridionalis pudiendose encontrar al mbuna habitar las cuevas donde está al acecho el Bagrus de esta forma estaría protegido por contra este último sería desparasitado por el cíclido.
Después de escribir este post me he dado cuenta de que es una especie mucho más interesante de lo que yo imagina al principio, por lo escrito arriba.
No pongo fotos de la especie porque nunca la he mantenido, así que dejo esto a los compañeros que la mantienen o la han mantenido.
Fuentes:
Ficha de Fishbase de esta especie.
Aquarium Atlas de Mergus, vol. 3 pp. 852-853.
Malawi Cichlid in their Natural Habitat, 4ª ed. pp.141-46.
Los requerimientos del agua, pues que voy a decir a estas alturas, los del lago Malawi. De acuerdo con Atlas Mergus, habitan la parte sur y central del lago siendo de la isla de Mbenji los especímenes capturados que han llegado a la acuariofilia. Se pueden encontrar tanto en zonas arenosas como rocosas a profundidades de 10 a 20 metros.
No es una especie difícil de reproducir si se le da unas buenas condiciones, acepta sin problemas alimento seco por lo que la alimentación tampoco va a ser problemática.
Ad Konings indica en su libro del Malawi abajo indicado que esta especie tiene una relación simbiótica con el Bagrus meridionalis pudiendose encontrar al mbuna habitar las cuevas donde está al acecho el Bagrus de esta forma estaría protegido por contra este último sería desparasitado por el cíclido.
Después de escribir este post me he dado cuenta de que es una especie mucho más interesante de lo que yo imagina al principio, por lo escrito arriba.
No pongo fotos de la especie porque nunca la he mantenido, así que dejo esto a los compañeros que la mantienen o la han mantenido.
Fuentes:
Ficha de Fishbase de esta especie.
Aquarium Atlas de Mergus, vol. 3 pp. 852-853.
Malawi Cichlid in their Natural Habitat, 4ª ed. pp.141-46.

- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10170
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Coincido en la espectacularidad de la librea, pero no es una especie apta para cualquier acuario, ya que alcanza tamaños bastante grandes para un m’buna (en condiciones de alimentación normales, porque ya sabemos lo que suele pasar hasta con especies pequeñas y la sobrealimentación en cautividad).
Sobre lo que comentas de su relación con el “kampango”, hay un documental bastante bueno sobre el Malawi donde se puede ver al gato con los cíclidos, así que si podéis verlo os lo recomiendo al 100%.
Sobre lo que comentas de su relación con el “kampango”, hay un documental bastante bueno sobre el Malawi donde se puede ver al gato con los cíclidos, así que si podéis verlo os lo recomiendo al 100%.

- Quiquema
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab, 14 Ene 2017, 16:01
- Acuarios: 38l amazonico, iniciando 240l mbunas malawi
- Ubicación: La pobla de Vallbona
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Lo que me llamó la atención del crabo es que desde muy pequeńos ya lucen un color espectacular. De momento muy contento con ellos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Quiquema, te toca subir la foto de la especie al post. 


- Quiquema
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab, 14 Ene 2017, 16:01
- Acuarios: 38l amazonico, iniciando 240l mbunas malawi
- Ubicación: La pobla de Vallbona
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Ok ok, aunque ya he advertido que como fotografo no me ganaría seguro la vida. Mańana harè mil trescientas fotos a ver si una sale bien
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10170
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Quiquema
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab, 14 Ene 2017, 16:01
- Acuarios: 38l amazonico, iniciando 240l mbunas malawi
- Ubicación: La pobla de Vallbona
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)

Lo prometido es deuda
He capturado primero video
Es mas facil asi
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
- Quiquema
- Mensajes: 103
- Registrado: Sab, 14 Ene 2017, 16:01
- Acuarios: 38l amazonico, iniciando 240l mbunas malawi
- Ubicación: La pobla de Vallbona
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)

Y una mas
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10170
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
La verdad es que es una especie preciosa, especialmente cuando son juveniles.

- Taeniatus
- Mensajes: 253
- Registrado: Sab, 10 Ene 2015, 18:50
- Acuarios: 4 acuarios: 120l comunitario, 80l con Taeniatus Dehane, 30l con bucephalandras y 16l gambario.
- Ubicación: Ferrol
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Es un bicho precioso.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Gracias Quiquema, así entre todos hacemos mejor Forocíclidos. A mi esta especie me gusta desde que la vi por primera vez y me acuerdo perfectamente cuando y donde fue para que os hagáis una idea de lo que me llamó la atención.

- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Hoy me he pasado por una tienda, de estas grandes que hay por todos lados y había P. crabro, he hecho algunas fotos, solo dos se pueden poner, el resto eran mucho peor.





- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6007
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Pues el segundo parece ser que está un pelín "tocadillo".
No obstante es lo que comentáis, la librea de esta especie es muy chula. Una vez, cuando mantuve el malawi estuve a punto de adquirir algunos ejemplares, pero al final no coincidió la cosa.
No obstante es lo que comentáis, la librea de esta especie es muy chula. Una vez, cuando mantuve el malawi estuve a punto de adquirir algunos ejemplares, pero al final no coincidió la cosa.

- Mádgico
- Moderador
- Mensajes: 6817
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: Nada por ahora
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Pseudotropheus crabro (Ribbink & Lewis, 1982)
Sí que está canijo, sin embargo mira como aún en esas condiciones mantiene bastante color, un disco en esas mismas condiciones estaría totalmente oscurecido.

- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6007
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Malawi. 96 Gambario. 200 Marino.
- Ubicación: Archidona