Página 1 de 1

Lamprologus tigripictilis Schelly & Stiassny, 2004.

Publicado: Sab, 20 Jul 2024, 00:27
por Francistrus
Especie reófila que habita la cuenca del bajo Congo, desde la boca del río inkisi hasta los rápidos de inga.
Muy similares en cuanto a nado a otras especies de cíclidos reófilos, aunque he de decir que me ha sorprendido la facilidad que tienen para desplazarse a la superficie a tomar alimento.
Se alimenta principalmente de larvas de insectos y otros invertebrados con los que comparte hábitat.
Presenta dimorfismo sexual relativamente aparente, siendo los machos de mayor tamaño y con un moteado irisado en las aletas impares. Las hembras, especialmente en periodo de reproducción, suelen marca más unas bandas oscuras verticales.

Recientemente adquirí un grupo de 5 individuos en Acuario Málaga; inicialmente pensaba que presentaban una sex ratio de 2/3, pero ahora sé que es de 3/2 (el pequeño tamaño en tienda y que mi vista ya no es lo que era).

Dejo un par de fotos del macho dominante.
Imagen

Imagen

Ya iré actualizando el tema con las novedades que se vayan produciendo.

Saludos.

Re: Lamprologus tigripictilis Schelly & Stiassny, 2004.

Publicado: Vie, 26 Jul 2024, 09:25
por Pablo44
Hola a todos,

Buena ficha y adquisición.

He mantenido un par de especies de este género (L. congoensis y L. mocquardi), me gustan estos reófilos (algunas más especializados que otros).

Soy de los que piensan que el género debería incluir exclusivamente a la especies (9) fluviales de la cuenca del río Congo (excluyendo a las lacustres del Tanganica).

Ya nos irás contando..

Saludos,
Pablo

Re: Lamprologus tigripictilis Schelly & Stiassny, 2004.

Publicado: Lun, 05 Ago 2024, 22:56
por Crack
preciosos y raros peces, nunca los habia visto

Re: Lamprologus tigripictilis Schelly & Stiassny, 2004.

Publicado: Dom, 27 Abr 2025, 20:23
por Francistrus
Actualizo.
La única novedad por el momento es que aumenté el número de ejemplares; me llevé los tres que quedaban en tienda, pero los tengo en un acuario distinto. En principio parecen dos hembras y un macho.
Estos últimos si que muestran comportamientos de cortejo y las "hembras" pasan gran parte del tiempo con una bonita librea atigrada.
En el grupo original no he observado estos comportamientos ni libreas tan marcadas, aunque esto se deba probablemente a que el acuario en el que están es más pequeño y hay un ejemplar que lo domina enteramente, mientras que en el otro si que hay sitio para territorios individuales.
Seguiré actualizando.

Re: Lamprologus tigripictilis Schelly & Stiassny, 2004.

Publicado: Mar, 29 Abr 2025, 21:42
por Nandi
:sinfotos