Página 1 de 2
¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Dom, 06 Mar 2011, 22:30
por Francistrus
Pues eso, a ver si alguien nos echa un cable para discernir si es un
Labeotropheus trewavasae F¿? o un híbrido con alguna otra especie.
Yo en principio me decanto por la primera opción, ya que después de muchas generaciones en cautividad, los peces suelen ir perdiendo algunas de sus características, en este caso la "nariz".

Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Lun, 07 Mar 2011, 14:49
por miguecai
Pues yo me inclino por la segunda,ya que la forma de la boca es muy distingta a la que se muestra en esta especie,ya que suelen tener la nariz prominente que hace que su boca quede en la parte inferior y en este caso no se aprecia
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 13:48
por guaje
Para mi eso no es un labeotropheus.......lo de hibrido no lo descarto.
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 15:44
por nitro4
Y el original cuál sería?
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 17:24
por loko2
Eso digo yo el original cual ?haber si vamos ha correr tos pal mismo lao :D
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 18:03
por Francistrus
Pues fijaos en
este ejemplar
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 18:25
por campillero
en cual
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 18:27
por loko2
domde me

: por que no veo na pero na fran
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 18:35
por Francistrus
A veeeeeer, ya he editado el post anterior y he puesto en rojo el enlace, que hay que daroslo toooodo masticadito...
De todos modos yo no descarto que si sea un trewavasae, más que nada por lo que he comentado antes, que después de muchas generaciones de cría en cautividad, la nariz se pierde, ya que tiene como función presionar contra las rocas para que el pez haga fuerza y arranque mejor las algas. Al perder esta costumbre (al menos de forma parcial) ya que los alimentamos artificialmente, el "organo" que no se usa, se atrofia.
Un ejemplo claro lo tenemos con los Tropheus del Tanganica: los F0 (salvajes) tienen una estructura de la boca distinta a sus descendientes, precisamente por eso.
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mar, 08 Mar 2011, 21:51
por chifler
El padre era igual.Yo opino que si es,pero como comenta Fran será f------ a saber y van perdiendo su "origen".Igualmente tiene un colo fantastico
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mié, 09 Mar 2011, 00:48
por guaje
francistrus escribió: ya que tiene como función presionar contra las rocas para que el pez haga fuerza y arranque mejor las algas.
Yo creo que ese no es el motivo Francistrus. Según leí en un articulo tienen la boca en posición inferior para así poder alimentarse mejor evitando las corrientes de agua.
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mié, 09 Mar 2011, 01:37
por miguecai
Mi opinion y vuelvo a insistir es que es un hibrido posiblemente de un labeotropheos con otro mbuna de otra especie
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mié, 09 Mar 2011, 07:59
por Francistrus
guaje escribió:Yo creo que ese no es el motivo Francistrus. Según leí en un articulo tienen la boca en posición inferior para así poder alimentarse mejor evitando las corrientes de agua.
miguecai escribió:Mi opinion y vuelvo a insistir es que es un hibrido posiblemente de un labeotropheos con otro mbuna de otra especie
Lo más seguro es que sea híbrido, sobre todo por lo que comenta guaje de la boca, pero he querido dejar abierta la posibilidad de ser un Fx para plantear que las especies sufren cambios (a veces drásticos) a medida que pasan las generaciones en cautividad.
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Sab, 12 Mar 2011, 19:50
por campillero
mis pareja delabeos tenia la protuberancia mucho mas pronunciada que los que tiene el amigo antonio,pero tambien eran de un tamaño mayor asi que,en bichorium ai algunos y tienen la misma protuverancia ni mas ni menos
Re: ¿Labeotropheus trewavasae?
Publicado: Mié, 27 Abr 2011, 03:41
por manolopi
Compañeros los labeos tienes todos la boca en posicion inferior y esto es una caracteristica genetica .Esta caracteristicas estan y no se pierden o atrofian por no usarlas .La seleccion natural o artificial no funciona asi sino que el caracter o mutacion surge de manera espontanea y si a la naturaleza le resulta util ,favorece la reproduccion y por tanto se transmite a sus descendientes y si entorpece la procreacion ,desaparece con el.
Fran si nuestros peces fxxxxx no se parecen a los f0 es porque nosotros somos menos selectivos que la madre naturaleza ,asi si nos salen los tropheus picudos es porque no descastamos los que salen picudos para criar y no poque los alimentemos artificialmente .
Por cierto ,ese moro no os recuerda mas a algun tipo de peudotropheus ?
Un saludo