Página 1 de 2

Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Lun, 16 Dic 2013, 20:59
por Francistrus
Estamos ante la especie de Geophagus más frecuente en los comercios.
Se trata de animales que pueden alcanzar los 25 cm (en el caso de los machos), fáciles de reproducir y de una gran belleza.
De alimentación omnívora, si bien están incluidos dentro de los "cometierras", tal vez son de las especies que menos lo hacen, al menos en acuario.
Son también de las especies más agresivas del grupo, aunque no llegan a los niveles de otros cíclidos.
Debido a su amplia distribución por Sudamérica (llegan a encontrarse desde Brasil hasta la zona norte de Argentina), son tolerantes a distintos tipos de aguas, desde ácidas y blandas a básicas y duras.
Esta variedad de hábitats da lugar a diferencias morfológicas que, en algunos casos, pueden ser bastante significativas.
En la actualidad se asume que se trata de un grupo de especies similares que aún están por describir y reubicar posiblemente en otro género.
En la referente a la reproducción, son los típicos desovadores de sustrato, siendo la hembra la principal responsable del cuidado de la puesta.
Os dejo algunas fotos de ejemplares que adquirí desde muy pequeños pero que vinieron mal identificados en dos pedidos distintos.
Aquí podéis ver los posts en los que se ven desde jóvenes y la denominación bajo la cuál los pedí.
Gymnogeophagus rhabdotus
Gymnogeophagus australis

Con este tipo de pez suele ser bastante difícil la identificación hasta que alcanzan cierto tamaño. Lo único que puedo decir es que aunque se me fastidiase el proyecto que tenía inicialmente en la cabeza, se trata de peces muy bellos y entretenidos de mantener.
Los peces de ambos pedidos siempre me han dado la sensación de ser distintos, ya que tienen ciertas diferencias morfológicas que son evidentes (al menos para mí).
Las fotos:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mar, 17 Dic 2013, 07:50
por Rustik
Preciosos ejemplares francistrus, enhorabuena

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mar, 17 Dic 2013, 08:19
por Francistrus
Rustik escribió:Preciosos ejemplares francistrus, enhorabuena
Gracias Rustik.
Aún no están totalmente desarrollados. Esperemos que cuando sean de mayor talla aumente su belleza.

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mié, 18 Dic 2013, 18:42
por Francistrus
Este es un vídeo que saqué con el móvil de una puesta que tuvo lugar hace poco (no llegó al día siguiente).
El ejemplar que defiende la puesta es la hembra.

[youtube][/youtube]

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mié, 18 Dic 2013, 18:46
por Nandi
Se han puesto muy bonitos. Aunque me tiran muchísimo los geos de aletas largas como los altifrons o los más grandes con "cara de besugo" como llama mi mujer a los satanopercas :jaja los brasiliensis me gustan cada vez más. Un saludo.

Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Dom, 22 Dic 2013, 12:12
por loko2
Bueno pues estos son mis geophagus ,el caso es que iba buscando de la misma familia pero los altifrons pero no conseguí encontrar buenos ejemplares así que opte por esos que la verdad no me desagradan en absoluto os dejo unas fotos del trio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Lun, 23 Dic 2013, 15:01
por Francistrus
Buenos ejemplares Antonio.
¿Que tamaño tienen ahora mismo?.

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Lun, 23 Dic 2013, 19:27
por loko2
francistrus escribió:Buenos ejemplares Antonio.
¿Que tamaño tienen ahora mismo?.
Tienen unos 10cm Francisco de momento están muy bien he tenido algún problemilla con parásitos por lo visto son propenso a ellos como los discos pero lo he solucionado bastante bien con un poco de sal,por lo demás no he tenido ninguno problema con ellos ni con su comportamiento hacia otros especies como ramirezis
kribensis y Altiespinosa estoy muy contento con este trió la verdad

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Lun, 23 Dic 2013, 20:30
por alsacu
Mas de 10cm...

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mar, 24 Dic 2013, 09:17
por Francistrus
alsacu escribió:Mas de 10cm...
Antonio, según el escueto comentario de alsacu, tus G.brasiliensis están más grandes de 10 cm (de hecho en las fotos parecen más grandes). ¿Cuanto más?.
Otra cosa, ¿sabes los sexos?. Por las fotos da la impresión de que tienes un macho y una hembra seguro.
Lo suyo sería hacerles fotos ejemplar por ejemplar y lo vemos.

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Mar, 24 Dic 2013, 12:25
por alsacu
Tienen unos 15cm diria yo y son un macho y 2 hembras.

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Jue, 13 Mar 2014, 15:32
por loko2
Hola señores ayer los geophagus me hicieron la primera puesta os dejo un video un saludo a todos

[youtube][/youtube]

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Jue, 13 Mar 2014, 17:53
por Francistrus
No veas Antonio, les ha faltado piedra.
Consejo: no saques adelante los 700 alevines. :biggreen

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Jue, 13 Mar 2014, 18:01
por loko2
francistrus escribió:No veas Antonio, les ha faltado piedra.
Consejo: no saques adelante los 700 alevines. :biggreen
Jjajajajaj intentare no sacarlos todos , creo que hay algún problema el macho saca a la hembra del nido y la mantiene en el lado contrario del acuario la tiene machacada creo que voy a sacar al macho al acuario de cuarentena no se a que viene ese comportamiento esta mañana me estado fijando y le faltan escamas en el lateral tiene la parte de al boca también machacada ,si sigue así lo saco haber si la hembra puede sacar adelante los que le queden un saludo

Re: Geophagus brasiliensis (Quoy & Gaimard 1824)

Publicado: Jue, 13 Mar 2014, 20:12
por dubo
madre mia que piedra mas completita, he pensado lo mismo que fran