
Ya conocéis mi gusto por los Haplochromidos del Malawi y llevo unos 6 años manteniéndolos y en algunas ocasiones eh tenido la suerte de reproducirlos con éxito. En estos años eh ido ampliando acuarios y litrajes en la medida de lo posible , pero tenia una deuda pendiente con mis Haplochromidos mas antiguos. Esta deuda es sacarlos del 300l donde los mantengo actualmente y pasarlos a una urna de mayores dimensiones.

El tema es que como máximo puedo subir por la escalera que llega al sótano un acuario de 1,50 metros de largo y 50 cm de ancho , por lo cual el cambio no será exagerado pero por lo menos tendrán 50 cm mas de largo y 150 litros mas…




La urna la compre hace unos 2 meses y medio , el montaje lleva dos meses en funcionamiento. El proceso de ciclado empezó con el llenado del acuario y luego incorpore el sustrato que es de arena local. Esta arena debía ser lavada , relavada ya que por aquí trae mucho polvo. Luego de este proceso la incorpore al acuario y con la filtración mecánica (foamex y perlon) además de ir removiéndola varias veces al día fui logrando retener las partículas de polvo y demás impurezas que traía la arena. Durante este lapso de unos siete días el agua y la arena fueron tratadas con un medicamento (Ektozon) para hongos y parásitos. Luego empecé otro tratamiento con un medicamento de amplio espectro (Medimor) , este proceso duro 7 días y siempre con filtración mecánica en abundancia y removiendo la arena dos o tres veces por día.



Terminado los procesos de limpieza y desinfección de la arena , realice un cambio de agua del 60% y fui rellenando esta urna con agua de otros acuarios que mantengo. Además remplace la materia filtrante mecánica antigua por otra nueva y también agregué carbón activado para eliminar los residuos de los tratamientos. Pasados unos 7 días mas incorpore materia filtrante biológica y una buena dosis de bacterias al acuario y filtros , además de realice otro cambio de agua al 40 % , de los cuales el 20% procedía de acuarios estables y otro 20% de agua de la red reposada durante 7 días (con oxigenación y bacterias) de un bidón de 100l que tengo preparado para los cambios de agua.



Paralelamente fui recolectando piedras de zonas aledañas que se fueron limpiando y desinfectando. Ya en este punto , con el acuario en marcha y a medio ciclar empieza la parte mas bonita, que es la decoración del tanque con las piedras recolectadas. Y luego el tiempo de espera…que suele ser para muchos la fase mas desesperante, ya que tenemos el acuario montado sin peces y a la espera de que el ciclaje de sus frutos…
Pasaron los días y los parámetros estaban en su sitio, así que una mañana salabre en mano me fui directo a una cuba de 500l donde mantengo ejemplares de un año aproximadamente (muchos de ellos crías de los destinatarios finales de este acuario) estas serian las encargadas de probar la calidad del agua. No quería jugármela con mis ejemplares mas antiguos y queridos así que primero incorpore unos 4 o 5 ejemplares de esta camada y a los 4 o 5 días agregué otros 10 ejemplares mas de la misma cuba.






Así llevan una semana y todo se ve perfecto, además también estoy disfrutando viendo el crecimiento obtenido durante este ultimo año en las cubas de desarrollo de 500l . Es espectacular lo bien que se han desarrollado, me asombra mucho el colorido, la homogeneidad de tamaños entre ejemplares de la misma camada, y lo saludables que están estos ejemplares. Tener en cuenta que llevo un año viéndolos crecer desde arriba y salvo alguna vez que eh cogido algún ejemplar con el salabre, no suelo poder observar todo su desarrollo por un cristal…Espero que ellos disfruten también su estadía en este acuario ya que pronto tendrán que dejar paso a sus progenitores que se lo tienen mas que ganado!

Saludos
Seba