La de este post, la he conocido gracias a Aquarium Glaser, ellos recientemente la han importado y ahora estará comercializándose por parte de Europa, gracias a ellos empezaremos a verla.
Gymnogeophagus caaguanzuensis Staeck, 2006. La descripción de este cíclido paraguayo de nombre tan exageradamente difícil de recordar es muy reciente, sólo siete años. El nombre, según explica Fishbase proviene de la provincia de Caaguazú, Paraguay, donde se encuentra.
Se trata si no del más pequeño, sí, de uno de los más pequeños del género Gymnogeophagus, 12cm de tamaño total en los machos.
Habita la cuenca del ríoTebicuary-mi. De acuerdo al resumen del artículo de la descripción: "La nueva especie se distingue de todas las demás especies del género Gymnogeophagus por la siguiente combinación de carácteres diagnósticos: cuerpo relativamente alto, pedúnculo caudal corto, aleta caudal de los machos en forma de lira, 26–28 escamas en la serie longitudinal y talla pequeña."
También esta especie, en el cuidado de las puestas, se trata de un incubador bucal primitivo (no sé si se dice así o retrasado). La puesta se hace sobre sustrato y las larvas son incubadas en la boca de la hembra.

