Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Moderador: Papiman
- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10221
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Pues yo este sábado cambié por fin mis ejemplares al acuario en el que van a estar un tiempo y aproveché para medirlos: 15cm, 14,5cm, 14cm, 13,5cm y 13cm.
Unas fotos del momento de "pasar por el tallaje".





Unas fotos del momento de "pasar por el tallaje".






- Papiman
- Moderador
- Mensajes: 1683
- Registrado: Mar, 08 Mar 2011, 00:00
- Acuarios: Unos pocos
- Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Pues los tienes bien escalonados en tamaño, como los hermanos DaltonFrancistrus escribió:Pues yo este sábado cambié por fin mis ejemplares al acuario en el que van a estar un tiempo y aproveché para medirlos: 15cm, 14,5cm, 14cm, 13,5cm y 13cm.
...

Acabaremos por tener un buen grupito de pearsei aquí en Málaga.
Ahora toca poner unas fotos de los mios:



- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10221
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
-
- Mensajes: 703
- Registrado: Mié, 03 Dic 2014, 13:41
- Acuarios: dos 200 litros de americanos
- Ubicación: Donostia
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Menudos morlacos Manolo. Han cogido un tamaño impresionante en menos de un año.
- nitro4
- Moderador
- Mensajes: 6029
- Registrado: Mar, 04 Ene 2011, 00:00
- Acuarios: 700 Tanganica. 96 Gambario.
- Ubicación: Archidona
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Unas fotitos de mi ejemplar, de ayer, con algo más de tamaño, ya se me está haciendo mayor.....


- Papiman
- Moderador
- Mensajes: 1683
- Registrado: Mar, 08 Mar 2011, 00:00
- Acuarios: Unos pocos
- Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Francistrus escribió:El de la segunda foto tiene una pinta muy buena Manolo.
nitro4 escribió:Es verdad, se está poniendo bien fuertote.
Gracias compañeros. La verdad que este ejemplar se hace notar en el acuario, está cogiendo un buen porte que, junto a los festaes y regani, es digno de ver.ruben rgs escribió:Menudos morlacos Manolo. Han cogido un tamaño impresionante en menos de un año.
Poco a poco va cogiendo tamaño y ya presenta un bonito color. Buen ejemplar Adrinitro4 escribió:Unas fotitos de mi ejemplar, de ayer, con algo más de tamaño, ya se me está haciendo mayor.....![]()


- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10221
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Está grande el bicho.
Esta es una de las especies de cíclido que he mantenido que más hambre maneja, son un pozo sin fondo, además, se lo comen todo: guisantes, lechuga, espinaca, calabacín, pepino, mejillón...
Esta es una de las especies de cíclido que he mantenido que más hambre maneja, son un pozo sin fondo, además, se lo comen todo: guisantes, lechuga, espinaca, calabacín, pepino, mejillón...

- Francistrus
- Moderador
- Mensajes: 10221
- Registrado: Mar, 12 Oct 2010, 00:00
- Acuarios: 650 Centroamerica, 300 "comunitario", 60 Nannacara anomala
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Yo siempre que los veo me acuerdo de los bocourti, y al menos los míos, no son tan tragones
-
- Mensajes: 703
- Registrado: Mié, 03 Dic 2014, 13:41
- Acuarios: dos 200 litros de americanos
- Ubicación: Donostia
Re: Vieja pearsei (Hubbs, 1936)
Si que tienen un gran parentesco. Bonitas fotos Fran.