Hervy escribió:Buenas Happlo440, hace algo mas de un mes compre un Hydra 30 para probar todo lo que dicen y lo he puesto en un plantado para ver si es verdad todo lo que dicen. Cuando desembale el filtro y vi como es en realidad, me parecio un chiste. Muy poca esponja, un cartuchito que no le caben mas de tres canutillos ceramicos y un cartucho cuadrado en el cual alberga un carbon especial que es el encargado de hacer la magia de este filtro. Vamos, que me parecia un cuento. Pero al paso de los dias he ido viendo cambios. El primero fue al cabo de unos dias al medir el No3 con test de Sera, siempre a estado alrededor de 10 ppm, pues cual fue mi sorpresa, que el test me daba cero. Lo repeti por varias veces y seguia dandome cero, pero no solo ese dia, es que a dia de hoy sigue el test dandome cero. Despues de esta sorpresa he seguido abonando igual que antes de introducir el Hydra en ese acuario.
Antes de comprarlo, varias semanas antes realize descompensaciones controladas para hacer que salieran algas, concretamente pincel, filamentosa y punto verde. Despues de 40 dias de funcionamiento del Hydra las algas casi han desaparecido por completo. Los peces tienen mas colores que nunca, las plantas empiezan a burbujera una hora despues de empezar el fotoperiodo y estan burbujeando durante todo el que le queda hasta que se apaga la luz. El agua esta super cristalina. Por ahora no puedo decir que sea un cuento, es una realidad y va a ser un gran avance en este hobby.
Un saludo
es interesante lo que comentas hervy,deduzco por lo que cuentas que la desaparicion del nitrato se produce de forma quimica y no biologica
para que fuere biologica,en el filtro se deberian haber creado bacterias anaerobias especificas,segun he leido este tipo de bacterias son capaces de disociar el nitrato tomando el oxigeno y liberando el nitrogeno en forma de gas,para ello proliferan a oscuras y en zonas de escasisimo movimiento de agua en alguna zona del filtro...,pero segun cuentas en este filtro apenas caben canutillos y material filtrante,por lo que esa disociacion parece no ser la causa de la desaparicion del nitrato
mas aun me extraña el que las plantas burbujeen...,con luz,co2 y nutrientes equilibrados entre si es cuando las plantas crecen rapidamente y burbujean ( de eso sabes tu bastante mas que yo),si el nitrato desaparece al disociarse su molecula,como lo toman las plantas??
todo esto es muy curioso e interesante a la vez,se puede o no creer en este filtro,pensar que es una chufla...,pero si resulta que funciona es una tonteria no tenerlo en cuenta,lo que jode es no saber lo que realmente ocurre para que un sistema aparentemente tan sencillo obre esos "milagros"
a mi,lo de que coloques el filtro e inmediatamente eches los peces en un acuario virgen no me sorprenderia tanto,pero lo que comentas de las plantas me ha dejado perplejo,porque van mejor las plantas con este filtro??
saludos