Macho:




Hembras con el macho en medio:

En este enlace se puede descargar el artículo en Pdf.Mádgico escribió:... En el libro de Seehausen no aparece esta especie como tal porque cuando se escribió el libro no estaba descrita, así que buscando vi que debía ser una de las especies relacionadas con N. nigricans, pero no lograba saber exactamente cual, así que he buscado el artículo de la descripción de esta especie y por suerte lo he encontrado, "Mbipi, the rock-dwelling cichlids of Lake Victoria: description of three new genera and fifteen new species" de Seehausen, Lippitsch, N. Bouton y H. Zwennes, publicado en Ichthyological Explorations of Freshwaters.
Gracias Pablo, la verdad es que tienen algo especial, estuve muy tentado a intentar un malgache, siguiendo tus recomendaciones, pero me hubiera sentido defraudado por mi mismo, si hubiera dejado los Vícs. Eso es, es muy difícil conseguir especies e información en castellano de estos maravillosos peces. En Francia, Bélgica Alemania... Parece que están más extendidos, deseo que pronto se expandan por nuestro país.Pablo44 escribió:Hola a todos,
Enhorabuena Rew por esta adquisición, desde luego son bichos interesantesPor lo que veo has decidido a continuar con especies del Victoria y similares, me alegro, la verdad. Lo poco que leo y veo sobre ellos es en páginas francesas y a ti por aquí.
Saludos,
Pablo
Francistrus muchas gracias en que tenga 5 minutos lo leo con detenimiento. Un saludo y muchas gracias.Francistrus escribió:En este enlace se puede descargar el artículo en Pdf.
A partir de la página 36 (hasta la 42) habla de esta especie en concreto.
Pues nada, a ver si empiezas tú a criar y a darles salida a esos futuros juveniles y a extender el gusto por estas especies.rew escribió:... Eso es, es muy difícil conseguir especies e información en castellano de estos maravillosos peces. En Francia, Bélgica Alemania... Parece que están más extendidos, deseo que pronto se expandan por nuestro país.