corrigeme si me equivoco hervy
deduzco por tus palabras que para curar maderas hay que buscar 2 cosas;
1 eliminar cortezas y partes de la rama que se pudran o sean suceptibles de ello
2 eliminar taninos que enturbian el agua
si los taninos son solo "colorantes" que ponen el agua ambar y la rama en cuestion no los suelta en exceso,quiza no tendria mucha importancia meter las ramas en el acuario (si verdaderamente no tintan en exceso) pues se pueden ir elimnando con los cambios de agua parciales,en mi caso cambio un 50% semanal y llegaria un momento en que ya no soltarian taninos...,otra cosa es que esos taninos,aparte de colorear,aporten sustancias indeseables e incluso toxicas,entonces si que habria que curar hasta que no soltasen nada
te comento esto porque si de casualidad dejo una rama bien pelada de corteza y no suelta demasiados taninos durante el curado inicial en un balde o similar,podria terminar de curar los taninos en el acuario??
mi experiencia con madera hace años fue fatal...,ahora leyendote se por que...,el error mas gordo que cometi es no quitar la corteza (me gustaba su aspecto),fue una rama gruesa de olivo de unos 2 años cortada y secada,la tuve en remojo unos 3 meses y como no soltaba taninos ni nada la meti en el acuario

,empezaron a salir "cosas" que ni yo ni nadie sabian lo que eran,ahora si se lo que eran,hongos por un tubo,en las tiendas me daban potingues que apenas hacian nada,saque la rama y sanseacabo...
quiza leyendote lo mas importante sea eso,cero cortezas y cero zonas suceptibles de pudrirse,y para ello sera necesario varios meses de ir mirando y pelando la rama,y con los menjunjes que le echas de agua fuerte y demas se acelerara el proceso y sera mas efectivo
saludos