Pues no es ninguna que yo recomendaría para empezar. La
Heteroscodra es africana, una baboon arborícola, y como todas las baboon tiene mala hostia, es muy rápida, puede ser agresiva y es impredecible. Si te muerde lloras. Pero para mí es la arborícola más espectacular. Y para dejarse morder hay que hacer el imbécil a base de bien. Las tarántulas son como los peces, se miran pero no se tocan. Cuando hay que manipularlas hay técnicas sencillas para hacerlo. Es muy fácil de mantener. Terrario alto de 20x20x40, por ejemplo, con una plancha de corcho (o un tubo) apoyado contra una esquina. El sustrato yo lo hago con una mezcla de turba y arena arcillosa (hay varias marcas que la venden), con lo que te queda un suelo fácil de humedecer. Aquí hay que decir que hay varias escuelas, yo siempre he hecho terrarios naturalísticos, pero hay gente que las mantiene de forma muy sencilla. Las tres se alimentan de insectos, yo crío
Blaptica dubia. Una vez a la semana humedezco un poco el sustrato echando un poco de agua.
La
Monocentropus viene de la isla de Socotra, en África, y es muy fácil, lo que pasa es que es muy rápida, nerviosa y puede saltar (no lo sabía y me llevé una sorpresa hace poco). Pero no es nada agresiva, aunque ésta en concreto es un poco moñas a la hora de comer. No la recomiendo para principiante por lo de la rapidez y el nerviosismo. Se mantiene en condiciones bastante de secano, con derramar el cacharrito del agua una vez a la semana al rellenarlo para que se humedezca esa esquina de sustrato vale. El sustrato es igual, mezcla de turba y arena arcillosa.
La
Phormictopus viene de Haití y se mantiene como la
Monocentropus. Bastante de secano. Se hacen grandes y son de mis favoritas. Extremadamente agresivas con la comida, y con un comportamiento espectacular, siempre plantan cara, siempre están a la vista y son unos bichos preciosos. Muy fácil de mantener, pero para primera tarántula esa rapidez y esa mala leche pueden ser intimidantes, aunque si te la compras de ling te vas acostumbrando. Como todas las americanas tiene pelos urticantes, aunque a las mías no las he visto nunca ni un amago de usarlos. Hay que tener mucho cuidado con no cebarlas, porque es una tentación echarlas de comer. Las mías saltan a la pinza para trincar la presa, sencillamente espectaculares. Y de adultas las hembras son verdaderamente grandes, aunque no al nivel de una
Theraphosa o de una
Pamphobeteus.
De estas tres las dos primeras son hembras, y la
Phormictopus está sin sexar. Tengo una muda por ahí para mirar a la lupa, pero me parece que se la ha cargado bastante.
Y para terminar diré que yo era extremadamente aracnófobo. Pero mucho. Me lo quité con las tarántulas.
