Lo mismo digo espectacular el montaje, increíblemente natural, cuidado hasta la ultima piedra.
Por curiosidad que iluminación tienes en ese 600 litros?
Si tienes dudas o experiencias con estas plantas, o ambas cosas, pues estupendo, vamos con ello. Yo no tengo nada de experiencia con las Bucephalandras, pero Amazonas, bueno, ya se ve en el post.
Bueno compañeros estas fotos son las ultimas del proyecto inacabado y digo inacabado por qué me atrapó en sus redes el acuario marino despues de 20 año de dulce empecé a investigar el marino con el filtro hydra y al final terminé siendo un experto en ese metodo y actualmente tengo un marino cúbico de 300l y un grupo de más de 40 personas al que dirijo yo con el metodo hydra. El 600l lo desmonté y lo regalé; alguno se preguntará ¿y las buces? jajajja aún las tengo no pude deshacerme de ellas y aún hoy mis Bucephalandras son como los corales no y me olvido de los buenos ratos que me hicieron pasar. Como digo siempre hay cosas que el dinero no paga disfruta lo que tienes hoy no lo que esperas mañana.
Saludos a todos.
Added in 1 hour 17 minutes 38 seconds:
Bueno, aunque antes parecía como si me estuviera despidiendo del acuario dulce no penséis que es así. Trato con él a diario y una cosa que me gustaría aportar al foro y espero que les sirva a muchos para apreciar esta planta y sus secretos y como sacarle el mayor rendimiento. Os dejo mi experiencia con ellas y trucos. Bueno el mantenimiento es fácil entre comillas, se saturan muy rápido al ser de crecimiento muy lento. Los abonos deben ser muy ligeros, sobre todo responden al hierro combinado con un espectro alto de color. El hierro intensifica el color en las Bucephalandras y lo rematamos con un espectro de 20.000k para marino o led azules. El truco de las Bucephalandras para que saquen esos colores tan espectaculares es irradiarlas con luz azul como a los corales. Los colores es una manera de protegerse de esas radiaciones tan altas, estimulando y promoviendo colores espectaculares. Resumo: abonado muy ligero, cambios de agua frecuentes y un poquito de azul led o tubos (cualquier led azul sirve). Eso en condiciones sin CO2, con CO2 crecen mejor y más rápido pero terminan saturadas y llenas de algas por la cantidad de luz que requieren para que consuman el CO2. Requieren de muy poca luz o la sombra de otras. Espero haber sido de ayuda y saludos de nuevo.
Pues mira por donde recientemente le compré a un amigo una lámpara que tiene azul de sobra, de hecho él lo tenía en un marino, así que en Navidades hablamos en persona de estas plantas.
Es que aún no es una planta que se pueda encontrar con facilidad aunque va apareciendo cada vez más, creo que es un complemento muy bueno a las Anubias.
Yo la mayoría las conseguí a través de otros aficionados que me vendieron podas a precios muy asequibles.
Y yo haré lo mismo en cuanto toque podar. Así todo el mundo podrá adquirir estas preciosidades sin dejarse una fortuna.