Antes de seguir comentar que las fotos que van a continuación son de Felipe Cantera, que amablemente nos ha dado permiso para ponerlas en el foro, la página de Felipe es Aqva Terra, en ella se podrá encontrar más información y fotografías, os recomiendo su visita.
¿Por qué un acuario con cíclidos de Uruguay? La principal razón es porque hay verdaderas maravillas, para mi gusto uno de los cometierras más bonitos, el Gymnogeophagus gymnogenys, además de que podemos encontrar, Apistogramma, Crenicichla, Geophagus,... Si decidimos montar un acuario comunitario también vamos a poder contar con corydoras, carácidos, peces gatos, y más.
Y una razón que cada vez toma más peso para tener un acuario de este tipo, el recibo de la luz. Prohibido poner termostato en este montaje, de hecho es fundamental que haya un cambio de temperatura estacional para que los peces se encuentren bien porque estamos hablando de unos peces que son subtropicales y el rango de temperaturas en el que deben viven en la naturaleza es mayor que el de los peces tropicales.
No me enrollo más y os dejo unas fotillos:
Crenicichla vittata "Saltos"

Australoheros facetus "La Cantera"

Apistogramma borellii

Y para lo último dejo el pez que me enamoró desde que lo vi por primera vez, Gymnogeophagus gymnogenys "Maldonados"

Aún queda mucho trabajo taxonómico por aquella zona, esperemos que pronto se solucione y empiecen a describir las especies.